Efemérides
Deja un comentario

Alfonso VIII de Castilla

Alfonso VIII de Castilla Felipe VI Letizia Leonor Sofia Juan Carlos Reino de España Casa Real española

Alfonso VIII, el de las Navas, nació un 11 de noviembre de 1155, falleciendo el 6 de octubre de 1214. La prematura muerte de Sancho III de Castilla dejaba el reino en manos de un niño de tres años el gobierno del reino y la tutoría del rey niño recayeron, incumplimiento del testamento del fallecido monarca, sobre el conde Gallego Gutiérrez Fernández de Castro, a lo que se opuso la familia de los Lara, encabezada por Manrique de Lara, que también ambicionaba la regencia. El enfrentamiento entre estas dos potentes familias por la tutoría del rey y la regencia del reino, promovió una larga guerra civil que ensangrentó y debilitó a Castilla. En tal desorden, Sancho VI de Navarra y invadió Castilla y se apoderó de Logroño, Briviescas y algunas plazas de Alava y el Duranguesado. Fernando II de Leon, que ambicionaba los territorios castellanos, también invadió el reino de su sobrino y ocupo Toledo y Burgos, llegando hasta Soria, donde los Lara, no teniendo fuerza suficiente para oponérsele, se habían refugiado con Alfonso. Fernando II pretendía convertirse en tutor de su sobrino y que éste le rindiera vasallaje. Pese a la vigilancia a la que fue sometido, Manrique de Lara consiguió hacer salir ocultamente a Alfonso de Soria, conjurando el peligro de que pudiera permanecer cautivo de su tío. El joven Rey fue llevado a San Esteban de Gormaz, de allí a Atienza y luego a Avila.

En 1169, se considero oportuno, como único medio de acabar con la inestabilidad del reino, declarar Alfonso VIII mayor de edad y poner el gobierno en sus manos. En las Cortes de Burgos, reunidas en 1170, le fue entregada la gobernación del reino y, al mismo tiempo, se acordó darle por esposa a Leonor Plantagenet de 15 años de edad, al igual que Alfonso VIII, hija del monarca inglés Enrique II, que aportaba como dote el ducado de Gascuña, lindante con los territorios castellanos por la parte de Guipúzcoa. Alfonso VIII mantuvo una entrevista en Sahagún con Alfonso II de Aragón, que acaba de cumplir 16 años, en la que ambos monarcas zanjaron las diferencias territoriales que los separaba y formalizaron una alianza defensiva contra el resto de los monarcas peninsulares. Después de este acto, los dos monarcas marcharon a Tarazona, donde se celebró el enlace de Alfonso VIII con Leonor, en septiembre de 1170.

No había olvidado Alfonso VIII las tierras que Sancho VI de Navarra le había arrebatado durante su minoría de edad. En 1173, el castellano atacó con un potente ejercito al monarca Navarro, mientras Alfonso II de Aragón penetraba en Navarra por Tudela. Alfonso VIII consiguió ocupar Logroño, Briviesca y Navarrete, venciendo en batalla campal a Sancho VI, que tuvo que refugiarse en el Castillo de Leguín, del que pudo escapar aprovechando la noche; pero el monarca castellano le persiguió hasta las proximidades de Pamplona, donde el Navarro se rindió. Poco después, Alfonso VIII acompañaba a su tía Sancha, hija de Alfonso VII, a Zaragoza para entregarla en matrimonio a Alfonso II de Aragón

Alfonso VIII decidió apoderarse de Cuenca, plaza de difícil acceso, por su posición y sus defensas; desde allí, los musulmanes hostigaban constantemente la frontera castellana. Con la ayuda de Alfonso II de Aragón, rindió la ciudad, tras nueve meses de cerco, el 21 de septiembre de 1177. En este mismo año, en un intento de evitar un nuevo enfrentamiento armado, los reyes navarro y castellano se sometieron al arbitraje de Enrique II de Inglaterra, quien, después de oír a ambas partes, dictaminó que los monarcas deberían devolverse las plazas y territorios en litigio, si bien Alfonso VIII debía abonar al Navarro, en concepto de indemnización, la cantidad de tres mil maravedís, pagaderos en tres plazos. Los dos aceptaron el fallo de Enrique II y firmaron en Fitero la paz por diez años. Alfonso VIII y Alfonso II de Aragón se entrevistaron en Cazorla en 1179 y acordaron sus áreas de expansión. Alfonso II se adjudicaba el reino moro de Valencia y renunciaba al de Murcia en Beneficio de Alfonso VIII, con lo que quedaba alterado el pacto de Tudellén, que habían suscrito Ramón Berenguel IV y Alfonso VII en 1151.

Fallecía Fernando II de León en 1188, y su hijo y sucesor, Alfonso IX, necesitaba de la ayuda del monarca Castellano, más fuerte que él, acudió a Carrión de los Condes, donde Alfonso VIII le nombre caballero y el leonés le rindió homenaje. Esta ceremonia y el grado de dependencia que de ella se derivaba causó un profundo malestar entre los leoneses que muy pronto se pondría de manifiesto. Alfonso II de Aragón, temeroso de la potencia que iba adquiriendo Castilla, decidió cambiar su tradicional política de amistad hacia Alfonso VIII. Se reunió con Sancho VI de Navarra en Borja en 1190, donde ambos monarcas firmaron un pacto anticastellano. Meses después se sumarían a este pacto Alfonso IX de León y Sancho I de Portugal. Pese a tan adversas condiciones, Alfonso VIII pudo ir salvando toros los escollos que se le ponían. Entre 1191 y 1194, tropas castellanas penetraron por tierras de Jaén y Cordoba, en un claro intento de conquista, recogiendo un enorme botín y centenares de cautivos. El califa Almohade, Abu Yusuf Ya´qud al Mansur, dedicó impedir la conquista de estas tierras. En 1195, pasó el Estrecho de Gibraltar y desembarcó en Al Andalus con un potente ejercito, llegando hasta Calatrava y amenazando la ciudad de Toledo. Alfonso II de Aragón, consciente del peligro que amenazaba a los reinos cristianos, intentó armonizar una política de apoyo a Castilla, las la desconfianza de navarros y leoneses malogró la posibilidad de ofrecer un frente común.

Alfonso VIII, impaciente por la tardanza de los refuerzos que le habían prometido  navarros y leoneses, decidió enfrentarse a los almohadas con sus solas fuerzas. El 19 de julio de 1195, le presentó batalla cerca de Alarcos. En un principio el combate se mostró favorable a los castellanos, pero la superioridad numérica almohada terminó imponiéndose. Alfonso VIII luchó con bravura y tuvieron que sacarlo herido de la batalla. La derrota fue espantosa, y muchos castellanos quedaron en el campo de batalla para siempre. Abu Yusuf Ya´qud destruyó la fortaleza de Alarcos, tomó al asalto Calatrava y aquel mismo año regresó a Cordoba, desde donde se trasladó a Marruecos.

Navarros y leoneses, ante la derrota de los castellanos y la débil situación en que había quedado Alfonso VIII, decidieron pactar con los almohadas y aprovecharse de la debilidad de Castilla. En 1196, Alfonso IX de León, apoyado por contingentes de tropas musulmanas, entró en Tierra de Campos talando y saqueando sus pueblos. Sancho VII de Navarra entró por Soria y Almazán, arrasando cuanto encontraba a su paso. Los almohadas amenazaban Madrid, Toledo, Alcalá de Henares y Cuenca. Aunque no consiguieron penetrar en ninguna de estas ciudades, sometieron al saqueo y a la destrucción cuanto encontraron fuera de sus murallas.

Navas de tolosa

Muerto Alfonso II de Aragón, el monarca castellano firmó una alianza en 1197 con el nuevo rey Aragón, Pedro II, quien se mostró como un leal amigo y le ayudó en la lucha contra leoneses, navarros y almohades. Las fuerzas conjuntas castellanoaragonesas penetraron en León y avanzaron sobre Astorga y El Bierzo, consiguiendo apoderarse de la fortaleza de Puente Castro. Alfonso IX de Leon lanzó una contraofensiva y conseguir recuperar Puente de Castro. Mientras, Alfonso VIII, firmaba una paz de 10 años con Abu Yusuf, que se hallaba absorbido por los asuntos del norte de África. Quedaba abierto el camino para que leoneses y castellanos encontraran la paz. Llegada está con el enlace de Berenguela, hija de Alfonso VIII, con Alfonso IX de León (separado ya que su primera esposa, Teresa, hija de Sancho I de Portugal), al llevar Berenguela como dote los castillos reclamados por leones y las plazas tomadas por Alfonso VIII. La boda se celebró pese al próximo grado de parentesco que había entre los contrayentes, puesto que Berenguela era sobrina de Alfonso IX. Años más tarde, cuando ya habían nacido seis hijos, ante la persistencia del Papa Inocencio III de considerar nulo el matrimonio, Berenguela tuvo que separarse de su esposo y regresar a Castilla.

Asegurada la paz con León, Alfonso VIII quiso recuperar las vascongadas, que había pertenecido a Castilla y que ahora estaban poder de Navarra. En 1119, fuerzas castellanas y aragonesas penetraron en Navarra por distintas fronteras. A finales de 1200, Castilla había recuperado todas las tierras que habían sido suyas y ganado otras expensas de la Navarra, con lo que  este reino quedo con su territorio muy reducido. El castellano, recuperarás las tierras en litigio, dio por terminadas sus reclamaciones y ceso en sus acciones bélicas contra Navarra. Volvió sus armas contra ducado de Gascuña, que su esposa Leonor había portado como dote y que nunca había sido entregado. Pese a los dos años de campaña (1204-1205), no puedo lograr la completa conexión de ducado, ya que sus dos ciudades principales, Bayona y Burdeos, se negaron a reconocer su autoridad. Años más tarde, desaparecería la presencia castellana de Gascuña cuando Alfonso X la cedió a su hermana Leonor con ocasión de la boda de está con Eduardo I, hijo y sucesor de Enrique III de Inglaterra.

A partir de 1206, Alfonso VIII iniciaba una política de reconciliación con los reinos de Navarra, León y Portugal con el propósito de atraérselos y unir sus fuerzas contra el peligro Almohade. No descuido el castellano interesar a la iglesia en tan magno proyecto, confiando esta misión a Rodrigo Ximenez de Rada, Obispo de Palencia. En 1209, finalizada la tregua que se pactará con los Almohades, Alfonso VIII inicio las hostilidades, ansioso de vengar la derrota de Arcos. La prematura muerte de su hijo y heredero Fernando en 1211, de 21 años de edad, víctima de una rápida enfermedad, no batió el ánimo del monarca, ese mismo año entrada en el Valle del Jucar. El califa Almohade, Abu Add Allah Muhammad al-Nasir, al que los cristianos llamaron Miramamolín, por corrupción en la pronunciación del título que ostentaba de “Amir al mu-mim”, respondió a estas campañas con el envío a España de un formidable ejército. En febrero de 1212 llegaba a Castilla la bula del Papa Inocencio III promulgando la cruzada contra el infiel que concedía indulgencias y gracias a cuantos, españoles o extranjeros, ayudará Alfonso VIII de Castilla.

Alfonso VIII señala Pascua de pentecostés para iniciar la expedición. En la primavera de 1212, atendiendo la orden del monarca, se fueron reuniendo en Toledo y en las riveras del río Tajo los contingentes de tropas españolas y extranjeras. No lo hicieron los monarcas Alfonso IX de León, que prefirió retirarse a Babia, su residencia de recreo, Y Alfonso II de Portugal, al ver que no era aceptadas por Alfonso VIII las altas compensaciones que pedían por participar en la lucha. En su avance hacia al Andalus, los ejércitos cristianos recuperaron Malagón y Calatrava conquistando a primeros de julio Alarcos, Caracuel y Piedrabuena. Las tropas extranjeras, molestas porque no se les permitía el saqueo, decidieron abandonar la empresa, quedando su representación reducida a un escaso número. Alfonso VIII dio la orden de avanzar hacia el paso de Despeñaperros, que los almohadones ya habían ocupado, por lo que hubo que atravesar Sierra Morena por el puerto de Muradal, más fácil y menos vigilado, llegando hasta las Navas de Tolosa sin dificultad.

Aunque las cifras de combatientes que intervinieron en la batalla carecen de bases sólidas, por lo abultadas, si se puede afirmar que eran los dos ejércitos más grandes que jamás se habían enfrentado en la península ibérica y que los almohadones superaban en número a los cruzados. El 16 de julio de julio de 1212, cristianos almohades se enfrentaban en las Navas de Tolosa, lugar de la provincia de Jaén. Tras varias horas de duro batallar, llego el desenlace cuando Alfonso VIII cargo por el centro, mientras el navarro Sancho VII y el aragonés Pedro II, en un movimiento envolvente, convergieron sobre el mismo punto. Abu Abd Allah se encontraba en la retaguardia en un pabellón protegido por a guardia negra, que había sido encadenada para evitar su huida. La acometida cristiana fue tan impetuosa que rompió el centro de las filas Almohades y llegó hasta el pabellón del Califa. Sancho VII, adelantándose a los demás, saltó por encima de la guardia negra y de las cadenas que la mantenía unida, provocando el favor y la desbandada entre los Almohades. Al ver la batalla perdida,Abu Abd Allah monto a caballo y acompañado sólo de cuatro jinetes, huyó a Baeza, y de allí a Jaén. Entretanto, los cristianos hacían una gran mortandad entre los almohadones. Tres días después, continuó Alfonso VIII avanzando y se tomaron los castillos de Vilches, Baños y Tolosa las ciudades de Úbeda y Baeza. Aunque la resistencia musulmana continuo, el peligro había desaparecido; el imperio Almohade agonizaba.

Alfonso VIII de CastillaEn la primavera de 1213, volví a salir Alfonso VIII de campaña. Conquistó Alcaraz, pero fracaso al intentar recuperar Baeza, teniendo que levantar el cerco y retirarse. Se dirigía a Plasencia para entrevistarse con Alfonso II de Portugal cuando cayó gravemente enfermo en Gutiérrez Muñoz, aldea cercana a Arévalo, falleciendo el 6 de octubre de 1214.

De los siete hijos varones que tuvo Alfonso VIII de su matrimonio con Leonor, solo uno le sobrevivió, Enrique, que llegaría el trono. Más afortunada fue su descendencia femenina: Berenguela caso con Alfonso IX de León; Urraca contrajo matrimonio con Alfonso II de Portugal; Blanca caso con Luis VIII de Francia, y sería la madre del Rey San Luis; Constanza fue Abadesa del Monasterio de las Huelgas; Leonor casaría después de la muerte de sus padres, con Jaime I de Aragón; Mafalda murió soltera en Salamanca

Alfonso VIII, llamado el de las Navas, el noble o el Chico, fue un incansable luchador y contribuyó con su obra militar al desmoronamiento del poder musulmán en España. En el plano cultural, se debe a su iniciativa la fundación de la primera universidad española, creada en Palencia en 1209 hola a la que hizo venir maestro de Italia y Francia.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.