Noticias
Deja un comentario

El Rey Felipe VI entrega el Premio Miguel de Cervantes 2015 a Fernando del Paso

Felipe VI Letizia Leonor Sofia Juan Carlos Reino de España Casa Real española

40 años ya, en el 400 aniversario del ilustre escritor. Ni Miguel de Cervantes, que murió pobre y enterrado junto a cerca de una veintena de personas, podría imaginar que su nombre llevaría uno de los más prestigiosos premios de la Literatura Universal. 40 premiados que han recibido de manos de un Rey de España el premio que lleva el nombre del autor de El Quijote de la Macha, que entre sus locuras y aventuras, “más razón que santo”, que diría un exquisito amante de los refranes, llevaba el Hidalgo Caballero de Lanza en ristre.

SSMM los Reyes, han entregado al escritor mexicano Fernando del Paso, el Premio en la solemne ceremonia que ha tenido lugar en el paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares, de Madrid.

premio_cervantesY por increíble que parezca, ha sido un Mexicano quien ha quiero llevar en su corbata los colores de la Bandera de España, porque, según ha dicho el propio premiado, quería llevar “en el pecho” al país que le entrega el premio.

Felipe VI ha bajado del estrado para adelantarse al lugar donde esta situado el galardonado en su silla de ruedas, donde le ha impuesto la medalla acreditativa y le ha entregado la escultura, que con una gran ilusión y emoción, ha levantado mientras la enseñaba a los asistentes.

Aun con su delicado estado de salud, el escrito mexicano ha reconocido que vendrían a España a recogerlo «aunque fuera en camilla de propulsión a chorro o en avión de ruedas». El amor y estima de nuestro ya Premio Cervantes 2015 por España, supera con creces lo que propios españoles sienten por la Patria que les ha visto nacer.

premio_cervantes7El jurado le concedió el premio por su «valentía en la creación» y el riesgo al escribir novelas «que recrean episodios fundamentales» de la historia de su país haciéndolos «fundamentales».

Comenzó Su Majestad, recordando las efemérides que este año se cumplen, como el IV Centenario de la muerte de William Shakespeare, los 100 años del fallecimiento de Rubén Dario o el 400 de la muerte de Garcilaso de la Vega, que se unen al del gran Miguel de Cervantes, especial para los castellanos hablantes. “Una obra que sigue siendo fuente de inspiración de muchos autores y a la que continúan acercándose lectores de todos los lugares y de todas las edades”, recordó el Rey.

premio_cervantes2Don Felipe, hizo mención en sus palabras de la nación de procedencia de Fernando del Paso, «gran país, amigo y hermano, de sangre y de cultura, que es México. y de las muchas cosas que nos unen a mexicanos y españoles. La lengua común, las relaciones editoriales, libros editados allí y aquí y autores que tanto en un país como en otro se admiran de igual forma. «trabajamos juntos para que nuestro idioma sea cada vez más rico y reconocido en todo el mundo», señalo.

El Rey, defendió la lengua Española como una fuente de riqueza en constate cambio por el permanente mestizaje, en el que cada país del mundo donde se habla, lo rejuvenece y ensancha. Igualmente, hizo mención de su riqueza y vitalidad, que en cada uno de los Congresos Internacionales de la Lengua Española, queda patente. «Un idioma, pues, que se enorgullece de su vitalidad porque es la lengua de más de 500 millones de personas en países hermanos de todos los continentes.»

premio_cervantes_final6Paso Don Felipe a recordar los méritos contraídos por el galardonado. Su amor por el idioma español, honrándolo de una forma que hace que brille en sus libros, «con la pericia de un orfebre capaz de sacar el mejor partido a los metales preciosos». Su larga producción literaria, que como Cervantes, ha cultivados diversos géneros literarios como la novela, el ensayo, artículos de opinión, poesía, teatro e incluso las artes plástica y la publicidad. Recordó el Rey los grandes premios que ha recibido, tanto en su país, como a nivel internacional. Hizo mención especial, del libro del autor Viaje alrededor de El Quijote, donde describe la fascinación que sintió al leer por primera vez el inmortal libro. «Una curiosidad que se convirtió en amor, y un amor que, según sus propias palabras, se volvió obsesión. Terminaba su circunnavegación a la obra cervantina deseando que el tiempo “le diese tintero” para volver a escribir sobre Don Quijote. dijo Don Felipe.

Terminó el Rey Agradeciendo la oportunidad de «escuchar precisamente hoy, 23 de abril, en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá, las palabras de Fernando del Paso sobre Cervantes y El Quijote, como expresión del amor que siente por el libro y por su creador.»

premio_cervantes8

premio_cervantes9

premio_cervantes_final2

premio_cervantes_final4

premio_cervantes_final5

premio_cervantes_final7

premio_cervantes_final8

premio_cervantes_final9

premio_cervantes3

premio_cervantes4

premio_cervantes_final10

Fotos: Casa Real

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.