Efemérides, Noticias
Comments 2

40 años después. La ejemplar democracia del Rey Juan Carlos I

Que nadie tema que su causa sea olvidada; que nadie espere una ventaja o un privilegio Juntos podremos hacerlo todo si a todos damos su justa oportunidad. Guardaré y haré guardar las leyes teniendo por Norte la justicia y sabiendo que el servicio del pueblo es el fin que justifica toda mi función.

juan_carlos_1975_mensaje40 años han pasado, desde que el Reino de España iniciara el camino hacía su primera democracia. 40 años, desde aquel 20 de noviembre en el que el Reino de España se levantaba con la muerte del dictador Franco, y dos días más tarde amaneciese con un joven Rey, que heredaba los poderes absolutos del General fallecido, y que poco a poco, fue entregándolos, por primera vez, a un pueblo que estaba ansioso de libertar, pero que a la vez tenía un miedo irrefrenable por el futuro.

Aquel Joven Rey de 37 años, que fue apodado «el breve» por una izquierda marcada por sus propia historia negra, y que era insultado y vilipendiado por una derecha igualmente oscurecida por su historial, tuvo que lidiar con ambas partes y encontrar el tono conciliador, personas que tuvieran como meta la democracia y la libertad, y sobre todo, que España estaba por encima de todo.

Juan-Carlos-I-e1363033569623Don Juan Carlos se convertía en Rey de España, pero tuvo que ganarse, primero, la legitimidad Dinástica, que mantuvo su padre Don Juan III hasta aquel 14 de mayo de 1977, en el que se cuadro delante de su hijo y pronunció su discurso de abdicación, acabando con unas palabras que resonaron en aquella sala del Palacio de la Zarzuela y que hoy, siguem resonando en el corazón de muchos españoles, «Majestad, por España, todo por España. Viva España, Viva el Rey».  Y la legitimidad popular, porque España estaba en un caminando en una cuerda floja donde cualquier mal paso podía dar al traste con las esperanza e ilusiones de libertad y democracia, pero que con la Ley de Reforma Política, que tanto costó aprobar, las primeras elecciones generales libres y la constitución de 1978, el Rey Don Juan Carlos se ganó la confianza de unos y otros y le entregó lo que la historia jamás podrá quitarle, pero a quien le pese, que es el timón de una transición política hacía la primera democracia española.

rey juancarlosHoy, 40 años después de todos aquellos acontecimientos, hay quienes, gracias a la primera constitución democrática de España, la de 1978, se permiten el lujo de criticar, manchar e incluso mentir sobre la historia, buscando un revisionismo cargado de odio, rencor y mal intencionadas derivas, que solo demuestran que no están cómodos viviendo en una democracia, que incluso les permite negarla, insultarla y menospreciarla. Que grande es la democracia Española, que incluso en aras de la libertad de expresión, permite que se la niegue.

Y como la historia es bueno verla en toda su dimensión, no podemos negar que el Reinado de Don Juan Carlos I, pasará a la historia como uno de los más importantes de toda la historia de España, y que nos ha entregado una de las mejores herencias posibles, Su Majestad el Rey Don Felipe VI.

_rey_f2a27c48

VIVA ESPAÑA, VIVA EL REY.

abrazo-rey--644x362

2 Comments

  1. Pingback: Juan Carlos I, Rey de España | Monarquía española

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.