Efemérides
Deja un comentario

Felipe VI, Rey de España

Felipe VI Rey de España

ac6ebbda348034de4b28c63ae5b88360Un 30 de enero pero de 1968, nacía Felipe VI. Hijo de los entonces Príncipes de España, Juan Carlos y Sofia, venía a un mundo en el que su padre se convertiría 7 años y medio después en Rey de España y en el piloto de una transición, que trajo a España su primera democracia y la constitución de 1978, hecha por todos y para todos.

Fue proclamado ante las Cortes Generales el 19 de junio de 2014, tras la abdicación de su padre, el rey Juan Carlos I, de acuerdo con la Ley Orgánica 3/2014 por la que se hace efectiva la abdicación de la Corona, sancionada solemnemente el día anterior por su predecesor en el Palacio Real de Madrid y publicada la madrugada del 19 en el Boletín Oficial del Estado.

Está casado con Letizia Ortiz, reina consorte de España, con la que tiene dos hijas: la princesa de Asturias, Leonor, y la infanta Sofía.

Felipe Juan Pablo Alfonso de Todos los Santos de Borbón y Grecia es el tercer hijo del matrimonio formado por Juan Carlos I de Borbón y Sofía de Grecia. Nació en Madrid, el 30 de enero de 1968, en la clínica de Nuestra Señora de Loreto.

Principe-Asturias-galan-anos_TINIMA20130129_0488_18El 8 de febrero de 1968 fue bautizado en el Palacio de la Zarzuela por monseñor Casimiro Morcillo, arzobispo de Madrid, recibiendo los nombres de Felipe Juan Pablo Alfonso de Todos los Santos de Borbón y Grecia: Felipe, por Felipe V, el primer Borbón que ocupó el trono de España; Juan, por su abuelo paterno, Juan de Borbón, conde de Barcelona; Pablo por su abuelo materno, el Rey Pablo de Grecia; Alfonso por su bisabuelo, el Rey Alfonso XIII, en ese momento el último Rey que había reinado en España; y de Todos los Santos, por tradición de la familia real.

Sus padrinos fueron el conde de Barcelona Juan de Borbón y la Reina viuda de Alfonso XIII, Victoria Eugenia de España, que regresaba por primera vez a España desde su exilio el 14 de abril de 1931, tras el golpe de estado.

El 30 de enero de 1986, a los 18 años, juró lealtad a la Constitución y al Rey en el Congreso de los Diputados, aceptando su papel como sucesor al Trono. Siendo Príncipe, en el acto de nombramiemto vestía un traje de civil y no su uniforme de cadete de la Academia Militar, a diferencia de su padre, que el 22 de noviembre de 1975 juró el cargo de monarca con su uniforme de capitán general de las Fuerzas Armadas.

Como príncipe, tenía su residencia habitual con su esposa e hijas en el Pabellón del Príncipe, una casa-palacio inaugurada en 2002 dentro de los terrenos del Palacio de la Zarzuela. Como Rey continúa viviendo con su familia en dicho pabellón y reserva el tradicional inmueble a Juan Carlos de Borbón para que continúe usándolo; sin embargo sí usa el despacho que tenía su padre en el Palacio de la Zarzuela.

Rey Felipe VI en 1981 recibiendo el Toison de Oro

Habiendo obtenido un título de Licenciado en Derecho en 1993 y de posgrado en 1995, se convierte en el primer Rey de España en la historia en poseer tales estudios universitarios siendo el primero en la línea de sucesión al Trono de España.

Cursó los estudios de Preescolar, Educación General Básica y Bachillerato Unificado Polivalente en el Colegio Santa María de los Rosales de Madrid, tratando en lo posible de ser educado de la misma manera que el resto de sus compañeros, sin recibir un trato especial por su cargo.

El 5 de septiembre de 1984, tras finalizar sus estudios, se incorporó al Lakefield College School de Toronto, en Canadá, donde realizó el equivalente al Curso de Orientación Universitaria (COU). En Toronto, Felipe de Borbón obtuvo un premio especial por sus estudios. El 8 de junio de 1985 finalizó sus estudios y regresó a España.

Tres generaciones de ReyesRecibió su instrucción militar sucesivamente en la Academia General Militar de Zaragoza, la Escuela Naval Militar de Marín y la Academia General del Aire de San Javier. Hasta su proclamación como rey, ostentaba los rangos de teniente coronel del Cuerpo General de las Armas del Ejército de Tierra de Infantería, capitán de fragata del Cuerpo General de la Armada y teniente coronel del Cuerpo General del Ejército del Aire. A los 18 años de edad, en 1987, realizó su instrucción como guardia marina en el buque escuela Juan Sebastián Elcano.

Tras finalizar el período de formación militar, inició el período de formación civil: Derecho en la Universidad Autónoma de Madrid y un máster de dos años (1993-1995) en Relaciones Internacionales en la Edmund Walsh School of Foreign Service de la Universidad de Georgetown, en Washington D. C.

El Rey practica deportes como el squash y el esquí. En lo que respecta al deporte de vela, en 1989 y 1990 su embarcación quedó primera en el campeonato de España en la clase Soling, ganando también la Copa España. En 1990 quedó quinto en el campeonato del mundo de vela.10 Sus clasificaciones en el Campeonato Mundial le permitieron ser seleccionado el 27 de enero de 1992 para participar en los Juegos Olímpicos. El 15 de marzo de 1992, su embarcación logró la victoria en la Copa de España de vela de clases olímpicas, asegurando su clasificación para las olimpiadas. En los Juegos Olímpicos de Barcelona en 1992 fue el abanderado de la delegación olímpica española y participó en los mismos; finalizando en sexta posición en la clase soling de vela, por lo que recibió un diploma olímpico.

felipe-3-43-aEl 1 de noviembre de 2003 anunció su compromiso matrimonial con la periodista asturiana Letizia Ortiz Rocasolano. La boda se celebró el 22 de mayo de 2004 en la Catedral de la Almudena de Madrid. Al enlace asistieron jefes de Estado de diversas partes del mundo, así como personajes públicos de España y el extranjero; entre los asistentes se encontraban los reyes de Noruega, Suecia y Dinamarca; Carlos, Príncipe de Gales, la reina Noor de Jordania, la princesa Carolina de Mónaco, el cantante de ópera Plácido Domingo, el astronauta Pedro Duque, el expresidente de Sudáfrica Nelson Mandela y el premio nobel de literatura Mario Vargas Llosa.

El 31 de octubre de 2005 a las 1:45 horas, la Princesa Letizia dio a luz a una niña, la Infanta Leonor, primogénita del entonces heredero y segunda en la línea sucesoria de la Corona española. El 29 de abril de 2007 nació su segunda hija, la Infanta Sofía, que se convirtió en la tercera en la línea sucesoria a la Corona.

Felipe es padrino de bautismo de: el Príncipe Constantine Alexios de Grecia y Dinamarca; el Príncipe Ernesto Augusto de Hannover; Felipe Gómez-Acebo y Ponte, el hijo de su primo Beltrán (a su vez hijo de la infanta Pilar); Miguel Urdangarin y Borbón, hijo de su hermana la Infanta Cristina; la Princesa Ingrid Alexandra de Noruega; el Príncipe Vicente de Dinamarca; Isabel de Orleans, hija del príncipe Carlos Felipe de Orleans14, la Princesa Sofía de Bulgaria, hija del príncipe Konstantin-Assen de Bulgaria. Konstantin-Assen y Felipe López Sanchez, un asturiano de la localidad de San Esteban de Cuñaba.

felipe-3-27-aA partir de octubre de 1995 realizó una gira por las diferentes comunidades autónomas de España para conocerlas a fondo. Desde enero de 1996 representó a España en las tomas de posesión de los presidentes de Iberoamérica. Felipe de Borbón realiza además multitud de viajes internacionales y participa en exposiciones realizadas por España en el extranjero, como Expohábitat, Expotecnia y Expoconsumo.

En 1996 participó en la realización de la serie de documentales de naturaleza La España salvaje.

Con ocasión de la declaración de 2001 de las Naciones Unidas como Año Internacional de los Voluntarios, la Secretaría General de las Naciones Unidas nombró a Felipe persona eminente por contribuir a enaltecer la importancia del trabajo de los voluntarios.

Tras los atentados del 11 de marzo de 2004 en Madrid, el Príncipe de Asturias, junto con sus hermanas, las Infantas Elena y Cristina, se convirtieron en los primeros miembros de la Familia Real española en participar en una manifestación.

Además de sus compromisos de Estado, el Príncipe de Asturias desempeñaba también la presidencia de numerosas organizaciones de carácter benéfico, destacando las de las fundaciones que llevan el nombre de dos de sus títulos: Fundación Príncipe de Asturias y Fundación Príncipe de Gerona.

Rey Felipe VI en la ONUFelipe hacía además entrega de los Premios Príncipe de Asturias, que se conceden anualmente a ocho categorías relacionadas con el progreso humano en diversos ámbitos en una ceremonia solemne en Oviedo, la capital del Principado del que fue titular honorífico.

Concluido el reinado de su padre, Juan Carlos I, Felipe fue proclamado Rey el 19 de junio de 2014. El Rey de España es una figura representativa, símbolo de la Unidad de España y arbitro y moderador de las instituciones, ya que así lo quiso Juan Carlos I, que recibió del general Francisco Franco la jefatura del Estado e impulsó la transición hacia la democracia, en la que se devolvió la soberanía nacional al pueblo español, según se estableció en la Constitución, promulgada en 1978.

Fue proclamado ante las Cortes Generales en el Palacio de las Cortes, en sesión conjunta y extraordinaria del Congreso de los Diputados y el Senado; en su discurso anunció «una monarquía renovada para un tiempo nuevo», en un mundo cambiante y una sociedad en plena transformación.

Una vez proclamado Rey, Leonor heredó el título de Princesa de Asturias, y en 2023 prestará juramento a la Constitución, tal y como hizo Felipe VI en 1986. Juan Carlos I ostentará el título de Rey y la dignidad de Majestad de manera vitalicia. Felipe, además de Rey de España, es el heredero histórico de veintiocho reinos —la mayoría de ellos sólo a título honorífico—, seis principados, veintitrés ducados, ocho marquesados, veintinueve condados y diecisiete señoríos.

En sus primeros actos como rey, mostró, junto a la Reina Letizia, su apoyo a las víctimas del terrorismo, se reunió con los representantes de ONG´s —la primera recepción de los reyes fue con asociaciones del colectivo de lesbianas, gais, bisexuales y transexuales (LGBT).

Felipe VI Rey de España

También acudió a la Ciudad del Vaticano para reunirse con el Papa Francisco, y viajó a Portugal, Marruecos y Francia, además de haber sido invitado por los Reyes de los belgas en la conmemoración del centenario de la Primera Guerra Mundial en Lieja, el 4 de agosto de 2014. El 24 de septiembre del mismo año, viajó a Nueva York para asistir a la Cumbre sobre el Clima 2014 y a la apertura del debate general del XIX período de sesiones de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas. Entre septiembre y diciembre, realizó cinco viajes oficiales más, en concreto a los Países Bajos, Luxemburgo, Bélgica, Italia y Alemania. También asistió a la XXIV Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, celebrada en la ciudad mexicana de Veracruz.

SM el Rey Don Felipe VI, en el año y medio largo de su reinado, ha devuelto el apoyo mayoritario de los Españoles y ha demostrado, en mas de un discurso, su posición firme y leal de la defensa de la unidad de España, de la primera constitución democrática en la historia de España y la libertad y justicia de todos los españoles.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.