Efemérides
Comment 1

Isabel de Aragón y Castilla

Isabel de Aragón y Castilla, nacio en Dueñas el 2 de octubre de 1470, falleciendo en Zaragoza el 23 de agosto de 1498. Hija del rey Fernando II de Aragón y la reina Isabel I de Castilla, fue Princesa de Asturias y más tarde, infanta de Castilla y Aragón y reina consorte de Portugal.

Nació el 1 de octubre de 1470 en la localidad palentina de Dueñas, a la que sus padres se habían retirado para mayor seguridad tras casarse en Valladolid en 1469, alojándose en el Palacio de los condes de Buendía. Este palacio pertenecía en esos momentos a Pedro Vázquez de Acuña, hermano del arzobispo de Toledo Alonso Carrillo de Acuña, quienes habían apoyado la causa isabelina desde un primer momento, concertando su matrimonio con Fernando de Aragón. El heredero del condado, Lope Vázquez de Acuña, había emparentado además con Fernando al haber contraído matrimonio con su tía Inés Enríquez de Quiñones.

Al ser la primogénita, será jurada como, princesa de Asturias, es decir, heredera de la corona, en las Cortes de Madrigal de las Altas Torres en 1476, hasta su desplazamiento en la línea sucesoria por el nacimiento de su hermano Juan en 1478. Sin embargo, Juan no será jurado en cortes castellanas hasta dos años después debido a que el príncipe era de salud inestable. A ella en palacio, se la seguiría llamando a menudo la princesa Isabel. Aunque los reyes ansiaban fervientemente un varón que unificara ambos reinos la princesa Isabel siempre contó con la predilección de su madre, la Reina Católica, por ser la mayor y por parecérsele en carácter, gustos y actividades. En cuanto a la relación con su padre, Isabel también fue siempre su favorita ya que la princesa tenía una gran inteligencia y ayudaba constantemente a sus padres a idear estrategias no sólo en asuntos de estado si no también en cuestiones de batalla, eso sin contar el acusado parecido que había entre abuela (Juana Enríquez) y nieta, por lo que además de inteligente y fuerte la princesa contaba con una gran belleza.

Asegurada la sucesión de los reinos hispanos, los Reyes Católicos deciden concertar uniones matrimoniales para sus hijas.

Se concierta entonces, como una de las cláusulas (Tercerías de Moura) del Tratado de Alcáçovas (1479), el matrimonio de Isabel con el príncipe heredero de Portugal, Alfonso, único hijo superviviente del rey Juan II, desoyendo la reina las proposiciones de los reyes de Nápoles y Francia. Quería recompensar a Isabel pues, según testimonios coetáneos la joven princesa nunca entendió por qué siendo la primogénita y pudiendo reinar en Castilla una mujer no siguió perteneciendo a ella el principado de Asturias después del nacimiento del príncipe Juan. Isabel entonces, se traslada a Portugal, con la incertidumbre sobre cómo sería su futuro en su nuevo país. La princesa no deseaba en absoluto este enlace y por ello, su madre la reina quiso despedirse de ella con un fuerte repiqueo de campanas para celebrar el enlace de su hija primogénita. La boda se celebra en la ciudad de Estremoz el 3 de noviembre de 1490. En el momento del enlace, Isabel contaba con veinte años recién cumplidos, mientras que el infante Alfonso tenía apenas . A pesar de esta diferencia de edad, desde el primer instante que se conocieron se enamoraron; así, lo que en un comienzo fue un matrimonio político terminó siendo una unión por amor.

La feliz unión de Isabel y Alfonso sería de corta duración ya que el 13 de julio de 1491, el joven infante fallece a causa de una caída de caballo. Sin hijos y devastada por el dolor, Isabel vuelve a España como princesa viuda de Portugal y se instala en Sevilla, desde donde ayudará a sus padres en asuntos del reino.

Para demostrar su dolor por la muerte de su esposo, Isabel corta su cabello rubio y viste una jerga, túnica arpillera, cubriéndose con un espeso velo. Se dedica a vivir silenciosamente sumida en las oraciones, adoptando el hábito de las hermanas clarisas y solicitando entonces a sus padres los reyes su permiso para convertirse en monja, pero estos tenían otros planes para ella.

Isabel y Fernando deseaban casarla con el nuevo heredero al trono de Portugal, Manuel, que había conocido a la princesa Isabel en su breve estadía en Portugal y se sentía atraído por ella. La princesa viuda no deseaba esta unión, se había convertido en una gran defensora de la fe cristiana y sentía mucha intolerancia hacia los herejes; en realidad, lo único que quería era dedicarse a la oración y tomar los hábitos.

Pero al final no pudo resistir la presión de sus padres; por ello en 1496 accede a casarse con el ya rey Manuel I de Portugal, pero impone una condición: los judíos deben ser expulsados de Portugal. En primera instancia el rey Manuel vaciló porque admiraba a los judíos por sus conocimientos y por los servicios financieros que aportaban a la corona, pero luego accedió. Así que el 13 de septiembre de 1497, los reyes y la princesa Isabel partieron de Medina del Campo hacia la ciudad fronteriza de Valencia de Alcántara para celebrar el día 30 la boda. Poco después, Isabel entra con su nuevo marido en Portugal, como reina consorte.

El 6 de octubre de 1497 muere su hermano Juan, príncipe de Asturias, lo que convierte a Isabel en la heredera del trono de Castilla. Isabel y Manuel son convocados por los Reyes Católicos. Los reyes de Portugal llegan al Monasterio de Guadalupe el 7 de abril de 1498, siendo recibidos afectuosamente por el pueblo.

Sin embargo, desde su llegada, Isabel y Fernando se dieron cuenta de que la actitud de su hija no había cambiado; la reina de Portugal seguía tan sombría y ansiosa como antes de su segunda boda. Para el momento de su regreso a España se encontraba embarazada de cinco meses. El 23 de agosto da a luz un niño que se llamó Miguel de la Paz. Una hora después del nacimiento de su hijo, Isabel murió. Este trágico suceso aconteció en las dependencias del Palacio Arzobispal de Zaragoza, en las estancias que en la actualidad componen el Museo Diocesano de Zaragoza, ya que este palacio fue usado como residencia habitual por los reyes de la Corona de Aragón.

1 comentario

  1. Pingback: Isabel de Aragón y Castilla. | HipnosNews

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.