Francisco de Asís de Borbón y Borbón-Dos Sicilias, nació en el Palacio Real de Aranjuez un 13 de mayo de 1822 falleciendo un 17 de abril de 1902 en Épinay-sur-Seine, Francia. Rey consorte de España, por su matrimonio con Isabel II. Tras tener que abandonar España por el derrocamiento de su mujer, usó el título de duque de Cadiz.
Hijo del Infante Francisco de Paula de Borbón, era nieto de Carlos IV, por lo tanto primo por todos los costados de Isabel II, ya que sus padres eran hermanos (Francisco de Paula lo era de Fernando VII, padre de Isabel II) y sus madres también (Luisa Carlos de Borbón-Dos Sicilias, madre de Francisco y María Cristina de Borbón-Dos Sicilias, madre de la Reina).
El matrimonio de Isabel II, se había convertido en una cuestión de Estado, no solo en España, sino en media Europa. Una Reina joven e inexperta, era una joya en manos de cualquier marido que hubiera querido manipular el trono a su antojo. Para intentar solventar el mismo y así no desmerecer a ningún otro pretendiente Europeo, se puso la mirada en el Infante Francisco de Asís. Aristócrata, perteneciente a una Familia Real, pero sin posibilidad de heredar ningún otro trono europeo. Francisco e Isabel, fueron obligados, por cuestión de Estado, a contraer matrimonio.
El 10 de octubre de 1846, en el Salón del Trono del Palacio Real de Oriente, en la Capital del Reino de España, Madrid, se celebraron los esponsales de Francisco e Isabel, junto con los de la hermana de la Reina Luisa Fernanda, con Antonio de Orleans, Duque de Montpensier, que años después provocaría la caída de su cuñada, con la pretensión de ser proclamado Rey de España. Ese mismo día, Francisco pasó a ostentar la Dignidad de Rey, con el tratamiento de Majestad y el grado de Capitán General de los Ejércitos.
Desde el primer instante de su matrimonio, las intrigas palaciegas no dejaron que el matrimonio tuviera una convivencia fácil. Planes, confabulaciones, complots y toda una serie de artimañas con el único objetivo de separar a los Reyes. Incluso se llegó a lanzar el rumor de la supuesta homosexualidad del Rey Consorte, nunca probada, no así varias amantes e hijos ilegítimos que tuvo. Todo ello se debía, a que Francisco tenía que orinar sentado, debido a una hipospadias, que es una malformación de uretra: No tenía orificio de salida en el glande, sino en el tronco del pene, por lo que tenía que hacerlo sentado.
El Reinado de su esposa, tuvo infinidad de turbulencias políticas. La clase política del momento, quiso hacerse con las riendas de todo el poder, dejando a la corona en medio de sus disputas. Poder socavarla, era el objetivo principal, por lo que empezaron a correr rumores de todo tipo entre unos y otros. Si bien es cierto de Isabel II no destacaba por una gran capacidad política e incluso una poca capacidad intelectual, no por deficiencia suya, sino por haberla dejado en manos de unos y otros durante su niñez, su buena voluntad y el querer hacer el bien a su pueblo, con una generosidad extrema, marcaron su reinado.
Enfrentaron la revolución de 1854. Los Reyes salvaron la misma gracias a que llamaron nuevamente al gobierno al General Espartero, pero en 1856, los Reyes apoyaron a Leopoldo O’Donnell.
El 7 de julio de 1868 da comiendo la Revolución que llevará a Isabel II al destierro francés. Orquestada por Juan Prim y Antonio de Orleans, su cuñado, tiene como único objetivo destronar a la Reina y ocupar el trono. La Familia Real partió al exilio y se instaló en París. En 1870, la Reina Isabel II abdicó la corona en favor de su hijo Alfonso XII.
Desde ese mismo instante, ambos esposos se mantuvieron totalmente alejados haciendo vidas separadas. Francisco de Asís no regresó a España a pesar de la restauración de la Monarquía en su hijo el Rey Alfonso XII el año 1875. Tras su fallecimiento el 17 de abril de 1902, los restos mortales del Rey Consorte Francisco de Asís de Borbón y Borbón-Dos Sicilias, fueron trasladados al Panteón de Reyes del Monasterio de El Escorial.
Es muy poco conocida su labor de mecenas, aun a pesar de ser muy destacada. Mandó restaurar y embellecer muchísimos monumentos de la Capital del Reino, entre los que destaca la Iglesia de las Calatravas y San Jerónimo el Real, que estaban en ruinas.
De su matrimonio con Isabel II nacieron doce hijos, pero solo cinco de los superaron la niñez.
* Luis de Borbón, dado a luz el 2 de mayo de 1849 en Madrid, siendo este mortinato.
* Fernando de Borbón, nacido y fallecido el 11 de julio de 1850 en Madrid.
* María Isabel Francisca de Borbón (1851–1931), infanta de España, fue dos veces Princesa de Asturias; llamada popularmente «la Chata», contrajo matrimonio con el príncipe Cayetano de Borbón-Dos Sicilias. No tuvo hijos.
* María Cristina de Borbón, nacida el 5 de enero de 1854 en Madrid y fallecida el 7 de enero de 1854 en Madrid.
* Un aborto, que tuvo lugar el 23 de septiembre de 1855 en San Lorenzo de El Escorial.
* Francisco de Asís de Borbón, nacido y murió el 21 de junio de 1856 en Madrid.
* Alfonso XII (1857–1885), rey de España.
* María de la Concepción de Borbón (1859-1861).
* María del Pilar de Borbón (1861-1879), infanta de España y fallecida prematuramente de convulsiones.
* María de la Paz de Borbón (1862–1946), infanta de España; casada con su primo, el príncipe Luis Fernando de Baviera.
* María Eulalia de Borbón (1864–1958), infanta de España, casada con su primo Antonio de Orleans y Borbón.
* Francisco de Asís Leopoldo de Borbón (1866), infante de España, fue apadrinado por Leopoldo II de Bélgica. Murió prematuramente.
Muchas gracias por esta publicacion.
Me gustaMe gusta
Gracias a usted.
Me gustaMe gusta
Pingback: Príncipe francés, Infante de España y pretendiente al trono de Ecuador | Casa Real de España
Mucha gracias. Me podría recomendar una referencia o mención sobre hijos ilegítimos de D. Francisco de Asís?
Me gustaMe gusta