* 5 de abril de 1931, primera fase de las elecciones municipales:
14.018 concejales monárquicos
1.832 concejales republicanos
* 12 de Abril de 1931, segunda fase de las elecciones municipales:
22.150 concejales monárquicos
5.775 concejales republicanos
A la vista de estos números, es difícil explicar porque un 14 de abril de 1931 se impuso la república en España. Habrá quienes digan que la victoria en la grandes capitales fue lo que lo precipitó, si es que ésta fue real y no manipulada como en las elecciones del 36, que era voluntad popular, o que incluso los gobiernos de Alfonso XIII y la aceptación de la dictadura de Primo de Rivera, fueron los causantes de un cambio de régimen que los españoles no votaron, porque jamás les preguntaron.
No eran un plebiscito estas elecciones, ni tan siquiera lo eran a Cortes, pero una orquestada puesta en escena de las fuerzas radicales de la izquierda, tomando las calles y creando un ambiente de preguerra y tensión (parece que no estemos hablando de hace más de 80 años), hicieron creerlo al gobierno y al Rey Alfonso XIII, que no quiso utilizar las medidas que estaban a su alcance y que dieron paso a los más catastróficos y ensangrentados años de terror desde 1931, en el que se impuso en España un régimen republicano, que nunca fue demócrata, hasta el estallido de una guerra, provocado por las mismas fuerzas que decían defenderla, con el objetivo de crear un estado socialista a imagen y semejanza del régimen de terror Soviético.
Los números cantan y por ello, desde la izquierda, nadie hizo reseñar que fuera un plebiscito popular, ya que las candidaturas republicanas habían sido aplastadas de forma contundente en las urnas, pasando a control de estos únicamente un pueblo de Granada y otro de Valencia. Las candidaturas monárquicas fueron 7 veces más votadas que las republicanas.
Los resultados vuelven a ser desfavorables a las candidaturas republicanas en la segunda vuelta el 12 de abril. Desde cualquier punto de vista democrático, los republicanos deberían haber reconocido su derrota, pero eran conscientes que jamás obtendrían unos grandes resultados, y ese era el momento de dar el Golpe de Estado.
¿Qué pasó entonces?
La sensación de derrota en las filas monárquicas, a pesar de haber arrasado en las elecciones, fue debido a que muchos de los concejales republicanos fueron a parar a las urbes. En Madrid el concejal de PSOE Saborit, manipulo las votaciones haciendo emitir votos por su partido a millares de difuntos. Esto, sumado al estallido y presión en las calles (algo que hoy mismo podemos ver que la izquierda sigue haciendo tras perder elecciones), y que sobrevolara en la sociedad la sombra de la revolución Comunista Rusa, que asesinó en pocos años a millones de personas, hizo que la sensación y el miedo aumentara.
Se sumó también la traidora postura del General Sanjurjo, que era Director General de la Guardia Civil. No hizo absolutamente nada para mantener el orden constitucional, manifestando por telégrafo que no contendría levantamiento alguno contra la monarquía y la constitución. Los revolucionarios, supieron esto al instante por los propios empleados de correos. La depresión que por aquel entonces tenía Alfonso XIII por la muerte de su Madre y el miedo que les invadió de acabar como la Familia Imperial Rusa, familia de la Reina Victoria Eugenia, hicieron que el Conde de Romanones, en una decisión cobarde y altamente reprobable, ofreciera a los republicanos unas elecciones a Cortes. Los golpistas se dieron cuenta, tras la visita de Romanones y Gabriel Maura, el miedo que habían provocado y el camino que se les abría, conscientes que jamás llegarían a reventar el sistema en una votación democrática. Para crear un ambiente propicio y de terror, los republicanos organizaron manifestaciones presentándolas como espontáneas, con el objetivo de atemorizar a la población y a cualquiera que quisiera hacerles frente. Sabedores estos de que la Monarquía pronto se repondría de aquel espejismo, exigieron la salida de la Familia Real antes de la puesta del sol del 14 de abril. El Rey, que se negaba a provocar una Guerra Civil, asumió la salida de España.
80 años después, esa izquierda radical y anti democrática, sigue usando las mismas técnicas para amedrentar a la sociedad y hacer creer que el sistema democrático que representa la Monarquía en España, es el responsable de todos los males de la sociedad, y ellos los únicos salvadores.
Ciertamente incompresible fue la actitud del Rey Alfonso XIII, que se negó a resistirse ante lo que era un ataque al orden constitucional y a la democracia, no solo a la Corona, por aquellos que ya antes habían demostrado su total predisposición a las intentonas golpistas.
En 1917, el partido socialista intenta dar un golpe de estado aprovechando la Huelga General. En el Golpe de Estado de 1923 del General Primo de Rivera, el PSOE le da su aprobación y forman parte de él durante un periodo de tiempo. En el año 1930, lleva a cabo otra intentona aprovechando los acontecimientos de Jaca. En 1933, se niega a reconocer la victoria de la derecha, dando otra intentona en el año 1934, provocando la revuelta de Asturias. El asesinato por parte de la escolta personal de Prieto (del Partido Socialista) del Jefe de la Oposición Calvo Sotelo. Las elecciones de 1936 fueron manipuladas en toda la geografía española otorgándose cerca de 50 diputados que no eran suyos. El estallido de la Guerra Civil en 1936, se debe a las provocaciones que desde la izquierda se hace contra todo aquel que no comulgara con sus ideas revolucionarias y con la mente puesta en ganar la guerra en pocos meses y tener la excusa perfecta para acabar con el sistema e imponer la dictadura del proletariado. La sistemática aniquilación de los miembros de la derecha, el asesinato y terror provocado en la sociedad española con la quema y masacre de religiosos y todo aquel que tuviera la valentía de querer reivindicar la libertad, el odio extremo que se focalizaba en la creciente burguesía española, el radicalismo revolucionario de Prieto y Largo Caballero (del partido socialista), son los ingrediente que hicieron estallar la guerra civil, no contra el sistema republicano, sino contra la eliminación de una parte de la sociedad. El General Mola, promotor del Golpe de Estado de 1936, lanzo su proclama con un “Viva España, Viva la República” que después el General Franco cambia dejando solo un Viva España.
Todo esto dio lugar al golpe de Estado de 1931, por el que la izquierda radical imponía la II república en España, que ni de lejos se podía comparar con un sistema democrático, y que dio a sus promotores la legitimación que necesitaban para, posteriormente, saltarse cualquier resultado electoral, tal y como hicieron, y buscar lo que era su objetivo primordial, que era la dictadura comunista a imagen y semejanza de la soviética, implantar el pensamiento único, con la estigmatización de la burguesía, la derecha y la religión (esto nos sigue sonando a día de hoy), y la eliminación de las libertades, la justicia y la democracia.
Enseñanzas nos deja la historia, y nos toca a nosotros aprender de ellas para no dejar que vuelvan a ocurrir.
Muy bueno y oportuno ;en estos momentos, gracias es necesario saberlo
Me gustaMe gusta
Es bueno conocer las realidades históricas.
Me gustaMe gusta
Pingback: Alfonso de Borbón y Battemberg, Príncipe de Asturias | Casa Real de España
Pingback: Por España, todo por España. Viva España, viva el Rey. | Casa Real de España
Pingback: Alfonso XIII, el Angel de la Guarda de las víctimas de la Primera Guerra Mundial | Casa Real de España
Yo ya había oido decir a la infanta doña Mª Cristina hija de Alfonso XIII que los monárquicos habían ganado las elecciones de 1931, pero que como no tenía la monarquía apoyo del ejército y de las más altas instituciones del país el rey prefirió irse para evitar la guerra. De todos modos creo que se arrepentirían los republicanos que hicieron trampa. Por lo menos con el rey Alfonso XIII, Juan después hubiera habido democracia y no hubieran sido asesinados por el régimen dictatorial que vino después y que duró quarenta años. De todos modos gracias por la información tan detallada. Es una pena que estas cosas sólo se cuenten en internet porque el gran público no lo sabe y esto es un aspecto muy importante de nuestra historia reciente.
Me gustaMe gusta
Pingback: No cabe un tonto más en la Memoria Historica | Casa Real de España
Pingback: 1000 días para seguir aprendiendo | Casa Real de España
Pingback: La vergonzosa desmemoria democrática sobre Juan Carlos I | Casa Real de España
Pingback: Los Reyes Felipe VI y Letizia despiden a SAR la Infanta Alicia de Borbón-Parma | Casa Real de España
Nunca comprendí ni la actitud cobarde de D. Alfonso XIII ni la postura incalificable del Sr. Sanjurjo. Creo que con ello se activó la confrontación entre españoles.
Durante demasiados años hemos oído que los generales se levantaron contra un gobierno legalmente constituido, algo a todas luces mentira desde los datos que ahora se nos exponen. Me pregunto dónde está la valentía de quienes conociendo la verdad se han mantenido en silencio cuando se ha afirmado tamaña mentira.
Hoy, al menos, existen voces que denuncian los atropellos históricos que pretenden imponer quienes aspiran a conseguir esa dictadura del proletariado que no consiguieron en los años treinta del pasado siglo esa pandilla de desalmados que solo desean el poder personal de ellos y el aborregamiento social impuesto por la fuerza.
Parece que quienes no siguen los dictados de esa gente son reaccionarios, antidemocráticos y, por tanto, indeseables, cuando realmente lo indeseable es la imposición de la voluntad de quienes en absoluto respeta otra forma que la del pensamiento único que caracterizó al socialismo bolchevique.
Me gustaMe gusta
Clarificador resumen, un poco escueto, pero sin duda interesante y aleccionador para los que quieran»ver» hacia dónde volvemos a ir.
Me gustaMe gusta
Pingback: 3 años 3, de GRACIAS Y HOMENAJES al Rey Juan Carlos | Casa Real de España
Pingback: Y con Juan Carlos de Borbón llegó la democracia | Casa Real de España (No Oficial)
Pingback: El Rey en el Homenaje a la Democracia Española | Casa Real de España (No Oficial)
Pingback: Monarquía y Progreso | Casa Real de España (No Oficial)
Pingback: Felipe III bien de Interés Cultural | Casa Real de España (No Oficial)
Pingback: 80 millones de gracias MAJESTAD | Casa Real de España (No Oficial)
Pingback: Merecido homenaje al Rey Juan Carlos | Casa Real de España (No Oficial)
Pingback: 4 años cimentando el Reinado. | Casa Real de España (No Oficial)
Pingback: Democracia, libertad y España en la diana de nazionalistas y comunistas | Casa Real de España (No Oficial)
Pingback: Juan Carlos, Rey. Artífice de la Transición a la democracia | Casa Real de España (No Oficial)
Pingback: Alfonso XIII, un Principe della Carita’: salvo’ la vita a 91000 persone nella I guerra mondiale. – Croce Reale
Historicamente esta todo en los libros, CHAPÓ, no entiendo el victimismo ni el drama de algo que es historia y quien se sorprenda es porque quiere.
Pero los siguientes comentarios son una manipulación del contexto político actual con intenciones electoralistas y claramente partidistas. Hablar que la izquierda promueve un clima preguerra hoy es mentir(y más viendo el mensaje anticonstitucional y que amenaza el estado de bienestar, por parte de la derecha)
La casa real se debería abstener de hacer ejercicio de esa crítica y compararla con el clima de 1914. ESO SÍ ES PROVOCAR UN CLIMA DE. CONFRONTACIÓN. VERGONZOSO.
«pero una orquestada puesta en escena de las fuerzas radicales de la izquierda, tomando las calles y creando un ambiente de preguerra y tensión (parece que no estemos hablando de hace más de 80 años)»
«(algo que hoy mismo podemos ver que la izquierda sigue haciendo tras perder elecciones)»
Me gustaMe gusta
No ha dicho nada que no sea cierto,por mucho que usted,se niegue a ver o disfraze echando la pelota en el tejado de enfrente.
Libros de historia en el mundo son,que nos relatan una y otra vez,cuán mísera y ruín ha sido,és y será siempre la izquierda politica para con los pueblos.
Y a partir de aqui,usted cuentenos los relatos que le plazcan,relatos que en lo más minimo,van a cambiar lo que todos sabemos.
Buenos dias.
Me gustaMe gusta
Yo lo que no entiendo es por qué, gente no quiere la Monarquía, si esta es la que nos da los Valores de un País.-
Me gustaMe gusta
Y no caer enmla.misma.tragedia de entonces
Me gustaMe gusta
¡¡Yo no entiendo a que carajos estamos esperando para de una vez por todas, acabar con esa gentuza que nos roba el porvenir…!!
Me gustaMe gusta
Pingback: En Honor a SM el Rey Juan Carlos I | Casa Real de España (No Oficial)
Pingback: Los años de injurias al Rey Juan Carlos | Casa Real de España (No Oficial)
Pingback: La Carta DE UN GRAN REY | Casa Real de España (No Oficial)