María Cristina de Borbón-Dos Sicilias, nació en Palermo el 27 de abril de 1806, falleciendo en Sainte-Adresse el 22 de agosto de 1878. Reina consorte de España por su matrimonio con Fernando VII en 1829 y durante la minoría de edad de su hija Isabel II fue regente del Reino entre 1833 y 1840.
Hija del Rey Francisco I de las Dos Sicilias (1777-1830) y la infanta española María Isabel de Borbón (1789-1848), era nieta de Carlos IV de España, por lo tanto sobrina de su futuro esposo Fernando VII, con quien contrajo matrimonio en Aranjuez el 11 de diciembre de 1829.
El Rey Fernando VII falleció en 1833, nombrando en su testamento gobernadora del Reino a María Cristina. Las cortes constituyentes de 1836, confirmaron su cargo. El 28 de diciembre de 1833, y en secreto, la Reina Regente contraía matrimonio morganático con un sargento de la Guardia de Corps, Agustín Fernando Muñoz y Sánchez. El sacerdote que celebró el enlace, siguió ligado a la familia durante casi 30 años, ya que fue nombrado capellán de Palacio y único confesor de María Cristina. Durante el tiempo que duró su regencia, hizo grandes contribuciones sociales, así como el auxilio que prestó a la costa Onubense en 1834, tras una horrible epidemia de cólera. En agradecimiento, el Ayuntamiento de la Real Isla de Higuerita, solicito y el cambió de nombre, que le fue concedido, denominándose desde entonces Isla Cristina.
Contó con grandes enemigos a lo largo de su regencia, sobre todo la de su tio y cuñado Carlos María Isidro de Borbón, quien se había negado a acatar la Pragmática Sanción de 1830, por la que Isabel II accedió al trono, afirmando ser el legítimo heredero de la corona, iniciándose la primera de las Guerras Carlistas, que finalizó en 1839.
el 17 de octubre de 1840, tras los intentos fallidos a la hora de conciliar las tendencias políticas entre progresistas y moderados, la Reina Regente se ve obligada a ceder la misma al General Baldomero Espartero y exiliarse. El Vapor Mercurio la llevó a Marsella, anunciando desde allí que había sido forzada a la renunciar. Se trasladó a Roma, donde el papra Gregorio XVI, le dio la bendición a su matrimonio morganático. Se instaló en parís, gracias a la ayuda que le prestó Francisco, conde de Luzárraga, y dirigió desde allí, las intrigas contra el gobierno de Espartero, hasta que fue derrocado y si hija Isabel II declarada mayor de edad.
Tres años y medio después de dejar Madrid, en febrero de 1844 volvía a España, aunque por un periodo breve de tiempo. Se instaló en el palacio de Las Rejas, donde intentó controlar la política de su hija. En 1846, María Cristina de Borbón-Dos Sicilias, participa en un intento de restauración de la Monarquía en Ecuador. En plan consistía en que su hijo, Agustín Muñoz y Borbón, se convirtiera en Príncipe deEcuador, para más tarde, restaurar la Monarquía Española en Perú y Bolivia, uniendo los tres países baja una sola nación, el Reino Unido de Ecuador, Perú y Bolivia. La intentona fue denunciada y los planes se vinieron abajo.
En 1854, la Reina vuelve a ser expulsada del Reino de España y se la retira la pensión vitalicia concedida por las cortes. Las intrigas, sobre todo las de su yerno, y los rumores que comenzaron a circular sobre los negocios que tanto ella como su marido hacían en España, hizo que se ganara la antipatía del pueblo y su caía en desgracia.
Se quedó en Francia el resto de su vida, y únicamente volvió a España cuando Alfonso XII, su niego, ocupó el trono, aunque con la limitación de no poder instalar su residencia definitiva en el Reino. Murió en el exilio y fue enterrada, posteriormente, en el Monasterio de El Escorial.
De su primer matrimonio, con el Rey Fernando VII, tuvo dos hijas:
* Isabel II (1830–1904), reina de España.
* María Luisa Fernanda de Borbón (1832–1897), infanta de España, casada con el duque de Montpensier.
De su segundo matrimonio, con Agustín Fernando Muñoz y Sánchez, I duque de Riánsares y I marqués de San Agustín, tuvo ocho hijos, a los que la reina Isabel II concedió títulos nobiliarios entre 1847 y 1849:
* María de los Desamparados Muñoz y de Borbón, I condesa de Vista Alegre (1834 – 1864).
* María de los Milagros Muñoz y de Borbón, I marquesa de Castillejo (1835 – 1903).
* Agustín María Muñoz y de Borbón, duque de Tarancón, I vizconde de Rostrollano y príncipe de Ecuador (1837 – 1855).
* Fernando María Muñoz y de Borbón, I vizconde de la Alborada y I conde de Casa Muñoz; II duque de Riánsares, II duque de Tarancón y II vizconde de Rostrollano (1838 – 1910).
* María Cristina Muñoz y de Borbón, marquesa de la Isabela y vizcondesa de la Dehesilla (1840 – 1921).
* Juan Muñoz y de Borbón, I conde del Recuerdo, I vizconde de Villarrubio y II duque de Montmorot en Francia (1844 – 1863).
* Antonio de Padua Muñoz y de Borbón (1842 – 1847).
* José María Muñoz y de Borbón, I conde de Gracia y I vizconde de la Arboleda (1846 – 1863).