Efemérides
Deja un comentario

Ramiro I, Rey de Aragón

Felipe VI Letizia Leonor Sofia Juan Carlos Reino de España Casa Real española

Ramiro I de Aragón, es considerado como el primer Rey de Aragón. Nació alrededor de 1006 o 1007, falleciendo un 8 de mayo de 1063. Añadió los territorios de Sobrarbe y Ribagorza

Era hijo natural de Sancho el Mayor de Pamplona. Casó con Ermesinda de Aragón, una de las hijas de Bernardo Roger de Foix, con lo que inició una tradición de alianza entre el reino aragonés y el condado ultrapirenaico. Estableció alianzas con el Condado de Urgel, al casar Sancho Ramírez, su hijo primogénito, con una hija de Ermengol III de Urgel, con lo que oponía más fuerzas a las ansias expansionistas del conde de Barcelona Ramón Berenguer I.

A la muerte de su hermano Gonzalo en 1045, se anexionó sus condados de Sobrarbe y Ribagorza que correspondía regir a su hermano García, unificando así los tres condados, junto con el de Aragón, conformando el nuevo Reino.

Tras la muerte de Sancho el Mayor, padre de Ramiro, su hijo primogénito García Sánchez III, el de Nájera, heredó el trono. A Ramiro le adjudicaron las tierras en aragón, y se proclamó baile en las tierras que había recibido de su padre con trono en Jaca. Muy pronto se enfrentaron en la batalla de Tafalla y Ramiro inició una dinastía nueva en el reciente reino de Aragón tras usurpar los derechos de Gonzalo, que regía las rentas reales en Sobrarbe y Ribagorza.

Ramiro, aunque era el primer varón nacido de Sancho el Mayor, era un hijo fuera del matrimonio legítimo, con lo que quedó apartado del trono. Pero nunca se consideró hijo bastardo, y en toda la documentación habida de la época, se refiere a él como regulus, el mismo tratamiento que recibieron sus hermanos menores. Creció en la corte con su madre Sancha, tutora de Sancho III durante su minoría de edad entre 1004 y 1011.

Recibió la fidelidad de los condes, barones y señores aragoneses y aunque él mismo no se tituló Rey, sí lo hicieron en documentos tanto aragoneses como navarros y castellanos. Aparece citado como Rex Ranimirus, Ranimiri regis o meo regi. Así fue considerado por sus vasallos, reyes contemporáneos y notarios. Los Reyes de Pamplona García Sánchez III y Sancho Garcés IV, también le otorgarán el título de Rey. Del mismo modo lo considerará su hijo y heredero Sancho Ramírez, al firmar como Ego Sancius Raminiro regis filio ‘yo Sancho hijo del rey Ramiro’.

Garantizó la sucesión de su linaje al casar con Ermesinda, hija de Bernardo Roger, conde de Foix-Bigorra, con la que tuvo a Sancho Ramírez, a García Ramírez y tres hijas más, Sancha, Urraca y Teresa.

Reafirmó, además, la figura del obispo de Aragón —aragonensis episcopus—, al que otorgó un monasterio, San Adrián de Sásabe y un cuantioso patrimonio, para ganarse el favor de la prelatura en su tarea de consolidación del poder.

A partir de 1043, tras controlar los condados de Sobrarbe y Ribagorza a la muerte de su hermano Gonzalo, tuvo que entrar en pugna por los ricos territorios musulmanes a los que se accedía a través la vía natural de la cuenca del Cinca.

Para frenar el empuje del Conde Ramón Berenguer de Barcelona, Ramiro acordó el doble matrimonio de su hija Sancha con Ermengol III de Urgel, y de Isabel, hija del conde urgelino, con su hijo primogénito Sancho Ramírez, heredero al trono de Aragón. De este modo el Condado de Urgel y el Reino de Aragón establecen una sólida alianza, y la unión de sus fuerzas permitió a Ramiro impedir a Ramón Berenguer I el acceso al Cinca.

Comenzó a tejer la idea de asaltar la poderosa fortaleza de Graus, que el Rey de Zaragoza Al-Muqtadir fue a defender en persona al frente de un ejército que incluía un contingente de tropas castellanas al mando del futuro Sancho II de Castilla, que contó en su mesnada con el joven caballero Rodrigo Díaz, conocido posteriormente como «El Cid». Al-Muqtadir primeramente perdió las plazas de Torreciudad y Fantova, al norte de Barbastro, y la balanza parecía inclinarse del bando cristiano, pero finalmente consiguió rechazar a los aragoneses que perdieron en esta batalla a su Rey, asesinado por un soldado árabe, llamado Sadaro o Sadada, que acercándose al Rey Ramiro I disfrazado de cristiano, le clavó una lanza en la frente. Murió ante las puertas de Graus el 8 de mayo de 1063.

Su sucesor Sancho Ramírez y Ermengol III de Urgel continuaron con un proyecto emprendido por el difunto Rey, que contó con el apoyo del papa. Convocó a tropas francesas para emprender la cruzada de Barbastro que acabó con éxito en 1064. La ciudad musulmana pasó a formar parte del Reino de Aragón. Pero la permanencia en poder cristiano fue efímera, pues un año después sería invadida por la taifa de Zaragoza.

Ramiro I contrajo dos matrimonios sucesivos:

Con Gisberga (hija del conde Bernardo Roger de Foix) el día 22 de agosto de 1036, quien en el bautizo pasó a llamarse Ermesinda. De este matrimonio nacieron:

* Sancho Ramírez
* La condesa Sancha de Aragón (1045-entre el 5 de abril y el 16 de agosto de 1097), casada con Ermengol III de Urgel, tras enviudar de ese matrimonio, tuvo un relevante papel al servicio de la política de su hermano el rey Sancho Ramírez, dirigió el monasterio de Siresa e incluso llegó a regir el obispado de Pamplona entre 1082 y 1083.9
* García Ramírez (hacia 1046-17 de julio de 1086), obispo de Aragón (1076-17 de julio de 1086) y de Pamplona (1076-1082).10
* Urraca, que fue monja en Santa Cruz de la Serós
* Teresa o Taresa, casada con Guillermo Bertrand de Provenza.c

Con Inés de Aquitania (posiblemente hija de Guillermo VI, duque de Aquitania) se casó en fecha desconocida, aunque antes del 10 de octubre de 1054, fecha en la que aparecen juntos por primera vez en la documentación medieval. No se conoce descendencia de este matrimonio.

Fuera de matrimonio, y antes de contraerlo, tuvo de doña Amuña (Amunna) un hijo natural llamado Sancho Ramírez con diversas posesiones en las actuales Navarra y Aragón.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.