La entrega del «Premio Europeo Carlos V» comenzaba con una sorpresa inesperada, la tardanza del Rey, algo nada habitual, pero que un problema meteorológico provocó que Don Felipe llegará 25 minutos tarde al Monasterio de Yuste. El Helicóptero que lo trasladaba, realizó tres intentos hasta que por fin, en la localidad de Jarandilla de la Vera, pudo poner pie en tierra el Rey y desplazarse en coche.
En esta ocasión, el premio a distinguido a la profesora italiana Sofia Corradi, que es la impulsora del programa de intercambio internacional de jóvenes estudiantes más importante de Europa, «Erasmus». El Jurado ha valorado «su trayectoria y sobre todo su gran aportación y contribución al proceso de integración europea a través de la concepción y puesta en marcha de la iniciativa «Erasmus», así como el trabajo y desempeño en pro de la movilidad académica apostando por los jóvenes estudiantes europeos como garantía del mañana y del futuro de Europa».
El «Premio Europeo Carlos V», lo concede la Fundación Academia Europea de Yuste, y distingue la labor de las personas que hayan contribuido al conocimiento general y engrandecimiento de los valores culturales, científicos, históricos de Europa. Desde el 9 de abril de 1992, fecha de su constitución, tienen como objetivo fomentar la vertebración europea y revalorizar la estrecha vinculación del Monasterio de Yuste con la vida y muerte del emperador Carlos V.
Don Felipe, quiso recordar las palabras de Robert Schuman en su declaración del 9 de mayo de 1950, en la que proponía la creación de la Comunidad Europea del Carbón y del Acero, que fue la semilla de la Unión Europea: «Europa no se hará de golpe, ni en una obra de conjunto; se hará por medio de realizaciones concretas, que creen, en primer lugar, una solidaridad de hecho». El Rey, estableció el paralelismo con la iniciativa de Doña Corradi y el programa Erasmus que, según sus propias palabras, «han creado una solidaridad de hecho fundamental». Don Felipe quiso poner de relieve que el programa Erasmus fomenta el aprendizaje y la comprensión de la cultura y costumbres de los países anfitriones, además del sentido de comunidad entre los estudiantes de diferentes naciones.
Don Felipe afirmo, que los estudiantes de Erasmus «han tejido una red social y afectiva, de hermanamiento y afectos supranacionales, que construye Europa desde la base, desde sus más genuinos valores». Prosiguió el Rey haciendo hincapié en que «La cultura democrática y la conciencia de pertenencia europea prosperarán en mayor medida cuando todos los ciudadanos sean plenamente conscientes de sus derechos y responsabilidades cívicas, así como de los beneficios de su participación activa en el proyecto europeo».
Su Majestad recordó que ha sido gracias a la Unión Europea, que muchos países han alcanzado cotas de bienestar altas, progreso y seguridad. «La Unión ha sabido culminar sus iniciales objetivos de paz, concordia y convivencia entre naciones, y de prosperidad y crecimiento económico», subrayó Su Majestad el Rey.
Don Felipe terminó sus palabras señalando que hoy más que nunca, la Unión Europea necesita compromiso, decisión y responsabilidad. «La libertad, los derechos humanos, la solidaridad» Valores en los que se han sustentado los pilares de la Unión.
Tras sus palabras, Su Majestad el Rey entregó el galardón a la Dra. Corradi.