Efemérides
Comment 1

Bermudo III, Rey de León

Bermudo o Vermudo III de León, llamado el Mozo nació en 1017, falleciendo el 4 de septiembre de 1037, en Tamarón. Fue rey de León desde 1028 hasta su muerte. Como hijo y sucesor de Alfonso V, fue el último rey leonés de la dinastía astur-leonesa. Después de su muerte en la batalla de Tamarón, le sucedió en el trono su cuñado, último conde de Castilla, Fernando I, esposo de su hermana Sancha.

Subió al trono con tan solo once años y su primera aparición en la documentación fue el 15 de noviembre de 1028 cuando hizo una donación a la iglesia de Santiago y a su obispo Vistruario, su padrino. Durante su reinado, el reino de Pamplona alcanzó su máximo esplendor bajo Sancho III el Mayor, con cuya hija, Jimena Sánchez, se casó Bermudo III.

Urraca, madrasta del joven rey, se hizo cargo de su tutela durante su minoría de edad así como de algunas posesiones que el rey Alfonso V había entregado a varios nobles que se negaron a jurar fidelidad al nuevo rey. Tal fue el caso del conde Oveco Rudesíndiz cuya rebeldía fue sofocada al poco tiempo y sus bienes entregados al obispado de Lugo.

La reina viuda Urraca dirigió la política del reino leonés apoyando al grupo nobiliario partidario de su hermano el rey de Pamplona, Sancho Garcés III el Mayor, política que era del desagrado de los condes castellanos que buscaron un acercamiento al reino de León para contrarrestar la influencia creciente del rey pamplonés y promovieron el matrimonio del conde de Castilla, García Sánchez con Sancha, hermana de Bermudo III.

El acontecimiento que marcó el reinado de Bermudo fue un suceso, que se relata en el Romanz del Infant García, que tuvo lugar en la capital del reino, la ciudad de León en 1028 cuando el conde castellano García Sánchez acudió a dicha ciudad para celebrar los esponsales con Sancha, la hermana de Bermudo III. Una vez allí, fue asesinado por integrantes de la familia Vela en venganza de una afrenta infligida por su padre el conde Sancho García. Como el conde castellano murió sin descendientes, el rey Sancho Garcés III invadió el territorio castellano para tratar de hacer valer sus derechos sobre él, obtenidos por su matrimonio con Muniadona, hermana del fallecido, y conquistó las tierras comprendidas entre los ríos Cea y Pisuerga. Al mismo tiempo, ejecutó a los Vela. Al final, el hijo del rey Sancho Garcés, Fernando heredó el condado de su madre Muniadona.

Cuando Bermudo III alcanzó la mayoría de edad en 1032 trató de recuperar los territorios del reino de León conquistados por el rey de Pamplona, pero no tuvo éxito. Lo intentó de nuevo mediante el matrimonio de su hermana Sancha con Fernando I, pero tampoco lo logró. Más bien al contrario, ya que Sancho Garcés III invadió su territorio y conquistó Astorga y León, quedándole apenas el territorio del reino de Galicia; ni Astorga ni León serían recuperados hasta la muerte del rey pamplonés.

Posteriormente, y tras una dura lucha, reconquistó las tierras situadas entre los ríos Pisuerga y Cea. Se enfrentó a su cuñado, el conde de Castilla y después rey de León, Fernando I, en la batalla de Tamarón cuando intentaba ocupar la Tierra de Campos. Según se relata en la Crónica Silense y del Tudense, el rey Bermudo y su ejército cruzó la frontera de Castilla «o sea la línea del Pisuerga, y en la cuenca de aquel río, en el valle del Tamarón, arroyo situado al este de Castrojeriz (…) se enfrentaron los leoneses con el ejército navarro castellano…» Bermudo «incitó a su caballo, famoso por su ligereza, del que los cronistas han dejado su nombre, ‘Pelayuelo’…» y se lanzó contra el enemigo, pero al encontrarse solo, sin defensa de sus fieles que no lograron alcanzarle, cayó víctima al ser alcanzado por una lanza. El trono pasó a manos de su hermana Sancha, que cedió sus derechos a su marido, el cual subió al trono como Fernando I de León.

La muerte de Vermudo entrañaba el rompimiento de la línea dinástica de la monarquía, un bien sagrado e intangible que la tradición leonesa consideraba vinculada a sus varones y a la continuidad de su sangre, ennoblecida a su vez durante más de un siglo por esclarecidas figuras casi míticas como Ordoño II o Ramiro II.

Contrajo matrimonio antes del 17 de febrero de 1035 con Jimena Sánchez, hija de Sancho Garcés III de Pamplona. Fruto de este matrimonio nació un único hijo, Alfonso, que falleció a los pocos días de nacer.

1 comentario

  1. Pingback: Investigador asegura haber descubierto la tumba del conquistador vikingo Ulf el Gallego - MAESTROVIEJO

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.