SM el Rey Juan Carlos, entregó el XI Premio de la Fundación Fondo para la Protección de la Naturaleza (Fondena) al investigador Miguel Ferrer por su labor en la Estación Biológica de Doñana y como coordinador de este organismo en Andalucía.
En la sede del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el Rey Juan Carlos fue recibido por el presidente de Fondena, Don Pedro de Borbón-Dos Sicilias, y el resto de patronos de la fundación. También estaba presente el presidente del CSIC, Emilio Lora-Tamayo, el cual agradecido al Rey Juan Carlos su «apoyo constante a la conservación del medio ambiente» y ha subrayado la necesidad de promover una política medioambiental «eficaz y realmente universal».
El Rey Juan Carlos es presidente de honor de Fondena, constituida hace 35 años con el fin de promover, alentar y asegurar la conservación de la fauna y la flora, los paisajes y ecosistemas, las aguas y suelos y los demás recursos naturales, para lo que organiza actividades educativas y científicas, así como la concesión de este premio bienal, dotado con 30.000 euros en metálico.
Miguel Ferrer Baena, el premiado, nació en Sevilla en 1962. Es licenciado en Biología y doctor en Ecología, dirigió la Estación Biológica de Doñana entre 1996 y 2000, es director de la Raptor Research Foundation y, además de presidir la Fundación Migres, es investigador asociado de Hawk Mountain Sanctuary en Pensilvania y profesor adjunto de la Universidad de Boise, en Idaho.
El jurado de esta undécima edición del Premio Fondena resolvió premiar al biólogo sevillano en reconocimiento a su «relevante labor» como profesor de investigación en Doñana y como coordinador institucional del CSIC en Andalucía, en especial por «sus estudios sobre los efectos de los tendidos eléctricos y parques eólicos sobre la mortalidad de las aves».
En la décima edición del premio fue distinguido el Grupo para la Recuperación de la Fauna Autóctona y su Hábitat (GREFA), mientras que en la novena, que don Juan Carlos presidió todavía como jefe del Estado, fue galardonada la compañía Endesa por su trabajo en la restauración del entorno de la antigua mina coruñesa de As Pontes, que permitió la creación de un nuevo ecosistema.