Efemérides
Deja un comentario

María Luisa de Parma, Reina Consorte de España

María Luisa de Parma, nació en Parma el 9 de diciembre de 1751, falleciendo en Roma el 2 de enero de 1819. Fue reina consorte de España como esposa de Carlos IV, de quien era prima carnal por el lado paterno. Era nieta de Luis XV de Francia, hermana de Fernando I de Borbón-Parma y también prima carnal de los reyes franceses Luis XVI, Luis XVIII y Carlos X. Se la considera la última reina del Antiguo Régimen en España.

Era hija de Felipe I, duque de Parma y de la princesa Luisa Isabel de Francia, hija del rey Luis XV. Según muchos historiadores, recibió una educación discutible, bajo influencia del controvertido abad Étienne Bonnot de Condillac, quien defendía ciertas libertades en cuanto a moralidad que en aquella época resultaban impropias de las damas nobles.

En 1765 contrajo matrimonio con el príncipe de Asturias, futuro Carlos IV; eran primos carnales por vía paterna y parientes cercanos por la vía materna de María Luisa. En 1788 se convirtió en reina consorte de España tras producirse la muerte de su suegro el rey Carlos III y ser reconocido como rey de España su esposo, Carlos IV.

María Luisa de Parma ejerció una gran influencia sobre su marido. De carácter caprichoso, llegó a participar en numerosos episodios por los que fue considerada, ya en su época, una mujer intrigante y, para muchos, depravada. Sufrió un ostensible deterioro físico por los numerosos embarazos y partos, lo que le dio un semblante poco grato que aumentó su impopularidad. Ella, sin embargo, estaba orgullosa de sus brazos torneados y procuró embellecerse con joyas y costosos vestidos de manga corta importados de París, tal como atestiguan diversos retratos de Goya.

Estuvo enfrentada con numerosos miembros de la Corte española del momento. Destacó la rivalidad que mantuvieron la reina y la duquesa de Alba, musa de Goya. También tuvo desavenencias con la duquesa de Osuna. Entre los numerosos amantes atribuidos a la reina María Luisa destaca Manuel Godoy, antiguo miembro de la Guardia de Corps que alcanzó una influencia política muy notable como valido de Carlos IV.

La firma del Tratado de Fontainebleau (1807), decisión de Godoy, provocó la entrada del ejército francés en España. Se fue extendiendo el descontento entre la población y se organizó una conjura en la que tomó parte el príncipe de Asturias, Fernando, futuro Fernando VII. El 17 de marzo de 1808 tuvo lugar un levantamiento popular (Motín de Aranjuez) que logró la caída de Manuel Godoy. Napoleón Bonaparte aprovechó la situación para intervenir en España al forzar la abdicación de Carlos IV en su hijo Fernando y la renuncia de éste a sus derechos de sucesión. Napoleón les había obligado a acudir a Bayona. Este episodio es conocido como las abdicaciones de Bayona y tuvo lugar el 5 de mayo de 1808.

María Luisa acompañó a su marido al destierro, primero en Francia, confinados por Napoleón en Compiègne, y posteriormente en Roma, donde falleció, reinando ya su hijo Fernando en España, el cual ordenó el traslado de los restos de sus padres para ser enterrados en el Panteón de los Reyes del Monasterio de El Escorial.

María Luisa y Carlos IV tuvieron catorce hijos en trece embarazos (aparte de estos, la reina tuvo 10 embarazos más que acabaron todos en abortos espontáneos,1​ lo cual suma un total de 23 embarazos). De ellos, siete llegaron a la edad adulta:3

* Carlos Clemente (19 de septiembre de 1771 – 7 de marzo de 1774)
* Carlota Joaquina (25 de abril de 1775 – 7 de enero de 1830), reina de Portugal
* Un aborto de una niña en el 4º mes de embarazo (19 de diciembre 1775)
* Un aborto de una niña en el 6º mes de embarazo (16 de agosto de 1776)
* María Luisa (11 de septiembre de 1777 – 2 de julio de 1782)
* Un aborto en el 1.er mes de embarazo (22 de enero de 1778)
* María Amalia (9 de enero de 1779 – 22 de julio de 1798)
* Carlos Domingo (5 de marzo de 1780 – 11 de junio de 1783)
* Un aborto de un niño en el 4º mes y medio de embarazo (17 de enero de 1781)
* María Luisa (6 de julio de 1782 – 13 de marzo de 1824), reina de Etruria
* Carlos Francisco (5 de septiembre de 1783 – 11 de noviembre de 1784)
* Felipe Francisco (5 de septiembre de 1783 – 18 de octubre de 1784)
* Fernando VII (14 de octubre de 1784 – 29 de septiembre de 1833), rey de España.
* Carlos María (29 de marzo de 1788 – 10 de marzo de 1855), pretendiente carlista.
* María Isabel (6 de julio de 1789 – 13 de septiembre de 1848), reina de las Dos Sicilias.
* Un aborto en el 1.er mes de embarazo (4 de diciembre de 1789)
* Un aborto en el 1.er mes de embarazo (30 de enero de 1790)
* Un aborto en el 1.er mes de embarazo (30 de marzo de 1790)
* María Teresa (16 de febrero de 1791 – 2 de noviembre de 1794)
* Felipe María (28 de marzo de 1792 – 1 de marzo de 1794)
* Un aborto de un niño en el 5º mes y medio de embarazo (11 de enero de 1793)
* Francisco de Paula (10 de marzo de 1794 – 13 de agosto de 1865), duque de Cádiz.
* Un aborto de un niño en el 4º mes y medio de embarazo (20 de marzo de 1796)
* Un aborto en 1799

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.