Sus Majestades los Reyes Juan Carlos y Sofia, padres de SM el Rey Felipe VI, asistirán el próximo viernes 19 de enero, en Roma, a la inauguración de la iluminación de la Basílica Papal de Santa María la Mayor de Roma.
La nunciatura apostólica en el Reino de España indicó que, «se trata de una iluminación de led que conjuga una tecnología avanzada con el respeto por el medio ambiente y que permitirá un ahorro del 80 por ciento» de energía.
El Reino de España ha estado muy unida a Santa María la Mayor. Fue el Rey Emperador Carlos I quien comenzó con esta relación tan estrecha, seguida después por su nieto Felipe III y su bisnieto el Rey Felipe IV, quienes contribuyeron con numerosas donaciones a acrecentar el esplendor de la Basílica. Una estatua de Felipe IV está situada en el pórtico de la basílica. Desde la época de este Rey, los Monarcas españoles son los protocanónicos honorarios del Cabildo Liberiano de la Basílica de Santa María la Mayor, nombramiento que aceptó Su Majestad el Rey Don Juan Carlos el 10 de febrero 1977 en una ceremonia celebrada en la Basílica.
En el mes de junio se dio comienzo al proyecto que ha sido llevado a cabo en conjunto por el arcipreste de la basílica papal, cardenal Stanislaw Rylko, el gobierno del Estado de la Ciudad del Vaticano y la Fundación Endesa, que dentro del ámbito de su programa de iluminación artística para preservar el patrimonio cultural y artístico, a colaborado en este proyecto.
Han sido varias las estancias que han sido reiluminadas con este proyecto: el altar y artesonado del Baldacchino, el Baptisterio, la bóveda y el retablo de la Capilla Paolina, la Capilla Cesi, la Capilla del Crocifijo, la Capilla Sforza, la contra fachada y nave central, la nave y las cruces, la nave lateral, la capilla lateral y la estatua de la Regina Pacis.
La Basílica de Santa María la Mayor, es la más grande de las iglesias dedicadas a la Virgen María en Roma, siendo una de las cuatro basílicas patriarcales de la capital italiana y la única que ha conservado su estructura paleo-cristiana. Fue reconocida como Patrimonio de la Humanidad en Europa por la UNESCO en 1990.