destacada, Noticias
Comment 1

6 minutos del Rey, 6 minutos de esperanza y democracia.

El vacío de poder que sentíamos los españoles tras la intentona de Golpe de Estado de los nazionalistas catalanes, era evidente, tas el ataque sufrido a la Nación, su integridad territorial y soberanía. Un partido en el gobierno que no se atrevía a dar los pasos contundentes y necesarios, una oposición que se negó a aplicar el artículo 155 (Psoe y Cs), una policía autonómica que traicionó a sus compañeros de la Policía Nacional y la Guardia Civil y que amordazó a quienes querían hacer su trabajo con el uniforme de los mozos de escuadra.

El 1 de octubre fue una historia de urnas manipuladas y llenas de papeletas días antes de la farsa, censos falsos, votantes que metieron papeletas 6 o 7 veces, hordas de nazionalistas que se dedicaban a amedrentar a los pacíficos demócratas que se negaban a participar en aquella performance, individuos que clamaban por supuestas agresiones que después se vieron falsas, en definitiva, una sociedad civil, la catalana, dividida gravemente, que tiene su germen en una manipulación de la historia e incluso de la geografía y el intento de ocultar las corruptelas de los dirigentes nazionalistas catalanes.

Todo ese circo, nos lo tuvimos que tragar el resto de españoles, los que pagamos nuestros impuestos, cumplimos las leyes y soportamos los insultos de unos supremacistas cargados de odio y del dinero de todos los españoles.

SM el Rey se mantuvo atento a todo lo que estaba pasando en aquellos días, manteniendo reuniones discretas con políticos, empresarios y agentes sociales. Tras el 1 de octubre, mantuvo reuniones con Pedro Sanchez y Rivera, y esperó una foto que no se produjo y que hubiera sido deseable, que era la de los tres líderes del constitucionalismo democrático. La foto del PP, Psoe y Cs no se llevo a cabo, incluso el propio Psoe intento sacar rédito de todo aquello anunciando la reprobación de la Vicepresidenta del Gobierno.

El Rey Felipe VI había dejado tiempo suficiente para que los actores políticos hicieran su trabajo, pero nadie calmaba a los españoles, que se encontraron un circo e insultos tales, que clamaban la intervención. Su Majestad, asumió con valor, entereza, prudencia y firmeza su trabajo. El martes 3 de octubre se produjo el mensaje de la Corona, que tranquilizaba al pueblo español al ver que sí había alguien delante del Estado que lo defendía e imponía la cordura, dando alas y aire fresco a los demócratas, a los cuales devolvió la fe en España, para salir a la calle y defenderse, pacíficamente, de las imposiciones violentas y dictatoriales del nazionalismo de bolsillo, reforzando la confianza en la suprema magistratura del Estado.

El Rey siempre estuvo ahí, lo hizo a cada discurso que daba, cada palabra que ponía encima de la mesa meses antes, pero sabía Felipe VI que el protagonismo era de los políticos, que ellos tenían que resolver la crisis y que él no podía ponerse por delante de ellos sin más.

Aquella noche, Felipe VI borró de un plumado, en tan solo 6 minutos, un sensación de vacío de poder que no había sabido llenar ningún partido político, más preocupados en su sillones acolchados que en la legalidad y la democracia en España. El Rey dejo claro a la Comunidad Internacional que la región de Cataluña es España y que absolutamente nadie va a cambiar eso, que la Constitución Española se respeta y se hace cumplir y ningún iluminado, con hambre de tapar sus corruptelas, iba a doblegarla, y que la democracia española no iba a tolerar nazionalismos excluyentes.

Era la primera vez que veíamos al Rey Felipe VI tan serio, enérgico y con un tono severo, que devolvió el animo y la esperanza a los millones de españoles que seguimos creyendo y trabajando por España y su libertad y que despertó en muchos catalanes un sentimiento de fuerza que hizo que desbordaran las calles de Barcelona cinco días después, con banderas de España, demostrando que hay una Cataluña democrática, pacífica y trabajadora, en contraposición de la mezquina, ruin y cobarde que representan los nazionalistas.

1 comentario

  1. Daniel Pallares Rubio says

    Gracias por la buena noticia, seguiré atento a las nuevas noticias de Palacio, P. D. Daniel Pallares Rubio.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.