Noticias
Deja un comentario

Felipe VI pide sentirse orgullosos por el idioma español

Sus Majestades los Reyes, Felipe VI y Letizia, presidieron ayer la reunión anual del Patronato del Instituto Cervantes y el posterior almuerzo, que se celebró en el Real Palacio de Aranjuez. La Corona, es el principal apoyo en la promoción y fortalecimiento de la cultura e idioma español, que ya es la segunda lengua más usada del mundo y que está ampliando sus horizontes culturales, económicos y sociales.

El Instituto Cervantes, desde hace 27 años, es el responsable de la internacionalización y mantenimiento del idioma español, que día a día va ganando terreno, a lo largo y ancho del mundo. Como el Rey ha recordado, el mayor conocimiento internacional del español «contribuirá a ensanchar la comunicación de entre cientos de millones de personas». «Y eso es algo de lo que debemos sentirnos orgullosos», añadió.

Felipe VI, se dirigió a los asistentes en el día en que «se toma el pulso al estado de la situación» de la labor que viene desempeñando el Instituto Cervantes, «a favor de una lengua y cultura compartida por casi 600 millones de personas en más de 20 países«, haciendo hincapié en el profundo interés que suscita en numerosas personas de todas las culturas y áreas geográficas, el conocimiento del mundo hispánico.  El español, desde hace años, se ha convertido en la segunda lengua de comunicación del mundo, aportando importantes réditos en ámbitos económicos y profesionales.

El Rey, estableció que los objetivos futuros de la Institución, es potenciar la formación del profesorado en español, proyectando la lengua común en varias áreas clave del planeta, como son los Estados Unidos de América, el continente africano, y China.

Pero esta labor, como ha recordado el Monarca, ha sido posible al espíritu de colaboración entre el Instituto Cervantes y las entidades hermanas como el Instituto Caro y Cuervo, de Colombia, la Universidad Nacional Autónoma, de México; y el Centro Cultural Inca Garcilaso, de Perú. Como ha recordado el Rey, «Debemos felicitarnos por esta colaboración, porque es la firme expresión del sentido de comunidad lingüística y cultural que nos caracteriza y que ha de guiar nuestras actuaciones, en beneficio de nuestro idioma y de todas las personas que lo hablamos en el mundo».

Tras una «cálida bienvenida» al nuevo director de la institución, Luis García Montero, brindó «por esa estrecha colaboración –entre España e Iberoamérica– que ya ha hecho llegar tan lejos en la promoción del idioma y de la cultura común, y que, a buen seguro, seguirá abriéndo amplios horizontes».

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.