Noticias
Comments 2

«Visita de Estado de los Reyes: los estrechos lazos con marruecos»

Es indudable, que el Reino de Marruecos constituye para el Reino de España un aliado y potente amigo comercial, ya que somos el primer socio comercial de Marruecos en los últimos seis años, habiéndose reforzado los vínculos políticos y estratégicos. Por ello, la visita de los Reyes Felipe VI y Letizia, se hacía más que necesaria, y esta, se tendría que haber producido hace ya tiempo, pero los avatares políticos en los que nos hemos visto inmersos, han dilatado en el tiempo la visita.

La visita del Rey Felipe VI a Rabat, contribuye a reforzar la cooperación y buena sintonía entre los dos reinos, que tienen asuntos comunes, como la inmigración, seguridad y pesca. Las relaciones económicas entre España y Marruecos no han dejado de crecer gracias a la proximidad geográfica, la implantación de más de 1.000 empresas españolas en Marruecos y la importante comunidad marroquí en la Península.

Los Reyes llegaron el pasado miércoles a Rabat, donde fueron recibidos por la Familia Real Marroquí, con el Rey Mohamed VI a la cabeza acompañado de su hijo y heredero el Príncipe Mulay Hassan, y su hermno Mulay Rachid. Las relaciones personales entre los Reyes, no han alcanzado el nivel de sus padres, los Reyes Juan Carlos I y el fallecido Hassan II, que se trataban de «hermanos», pero aun así, los lazos que unen a ambas Casas Reales ayudan a las a veces difíciles relaciones con nuestro país vecino, y gozan de una extraordinaria salud.

Tras una primera reunión de ambos Reyes, se firmaron una decena de convenios y acuerdos políticos entre ambos gobiernos, entre los que destacan el convenio de lucha contra la delincuencia, y el protocolo por el que el Reino de España dona a Marruecos el Gran Teatro Cervantes de Tánger. Entre los restantes, importante materias que incluyen el desarrollo de una tercera interconexión eléctrica entre ambos países, la organización de exposiciones en el Museo Arqueológico de Madrid, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y el Palacio Real, acuerdos de la CNMV, Iberia y el Puerto de Algeciras.

Esa misma noche, el Rey Mohamed VI ofreció a los Reyes Felipe VI y Letizia una Cena de Gala.

El Jueves, el Rey mantuvo un encuentro con el primer ministro marroquí Saadeddine Othmani en el Palacio Real de Huéspedes y con los presidentes de la Cámara de Representantes, Habib El Malki, y de la Cámara de Consejeros, Hakim Benchamach, ambos por separado. Tras estas reuniones, Sus Majestades acudieron a una cita de obligado cumplimiento a cualquier visitante oficial al Reino de Marruecos, que es el Mausoleo de los Reyes Mohamed V y Hasaan II, donde depositaron sendas coronas en sus tumbas. A la salida, Don Felipe y Doña Letizia firmaron en el libro de honor.

Tras la visita, Su Majestad la Reina se ha desplazado a la escuela «Segunda Oportunidad» donde, acompañada por Su Alteza Real la Princesa Lalla Meryem, tuvo la oportunidad de reunirse con niños y jóvenes en inserción y acogidos. Durante la visita, Doña Letizia asistió a un espectáculo a cargo de los alumnos del centro.

A última hora de la mañana, y en la Residencia del Embajador del Reino de España en el país vecino, los Reyes recibieron en audiencia a una representación de escritores marroquíes en lengua española, con obras publicadas en español y de hispanista. Durante la audiencia el director de la RAE entregó la credencial como académico correspondiente de la Real Academia Española al profesor Hossain Bouzineb.

Por la tarde, Su Majestad el Rey presidió en la sede que el ministerio de Asuntos Exteriores tiene en Rabat, el acto de constitución del Consejo Económico Marruecos-España (CEMAES), que quiere servir de apoyo a las empresas españolas que quieren invertir en Marruecos, para posteriormente recibir en la Sede de la Biblioteca Nacional a la colectividad española en Marruecos.

2 Comments

  1. Pingback: Los “estrechos” lazos con Marruecos. Visita de Estado de los Reyes. Blog Casa Real de España (No Oficial) @MonarquiaEspana - Protocol Bloggers Point

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.