Felipe VI, Rey de Jerusalén, llego a Tel Aviv para participar en los distintos actos conmemorativos de los 75 años de la liberación del campo de exterminio de Auschwitz. SM el Rey, fue el encargado de dar el discurso principal, en nombre de todos los mandatarios presentes, en el V Foro Mundial del Holocausto, donde en un encuentro sin precedentes en Israel, se ha reunido a una treintena de representantes, jefes de Estado y de Gobierno, entre ellos el príncipe Haakon de Noruega y los reyes Felipe I de Bélgica y Guillermo Alejandro I de Países Bajos.
Con el objetivo de recuperar para la cristiandad los lugares sagrados, el Papa Urbano II puso en marcha la primera de las Cruzadas, siendo la «joya de la Corona» Jerusalén, lugar donde murió Jesús de Nazaret. El Reino de Jerusalén, también llamado Reino Latino de Jerusalén o Reino de Acre, se remonta al siglo XI, y fue un Estado católico latino que se fundó en el Levante mediterráneo en 1099 tras reconquista Jerusalén.
El Francés Godofredo de Bouillon, Hijo de Eustaquio II de Boulogne y de Ida de Lorena, Duque de Bouillon, Margrave de Amberes y Duque de Baja Lorena, fue quien dirigió las tropas cristianas que recuperaron la ciudad sagrada, conociéndoselo en ese momento el título de «Defensor del Santo Sepulcro», convirtiendose en un reino cristiano. Aunque el título primigenio no fue el de REY, tras su fallecimiento un año despues de la reconquista, el trono y control de Jerusalén pasó a manos de su hermano Balduino I y posteriormente, el titulo de Rey de Jerusalén, fue recayendo de un descendiente a otro.
Tras más de 200 años de vigencia, el Reino de Jerusalén cae en manos de los Musulmanes y el título de «Rey de Jerusalén» pasó a varios reyes, hasta que finalmente recayó en Nápoles, en concreto a Carlos de Anjou. Cuando Fernando el Cátólico se convierte en Rey de Nápoles, el título sin reino pasa a formar parte del «titulo largo» de los Reyes de España. Tiene un valor simbólico enorme, ya que cabe recordar que España tiene una gran relación con el mundo judío, a causa de los sefardíes.
Pingback: El Prestigio de Felipe VI que levanta ampollas en otros palacios | Casa Real de España (No Oficial)
Pingback: “EL REY”, de Jerusalén . Blog Casa Real de España (No Oficial) @monarquiaespana - Protocol Bloggers Point
Reblogueó esto en El Noticiero de Alvarez Galloso.
Me gustaMe gusta