All posts filed under: Efemérides

Biografías

Fernando de Austria y Trastámara, Infante de Castilla y Aragón, Archiduque de Austria, Rey de Hungría y Bohemia y Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico.

Fernando I de Austria y Trastámara nació en Alcalá de Henares el 10 de marzo de 1503, falleciendo en Viena el 25 de julio de 1564. Fue Infante de Castilla y Aragón, Archiduque de Austria, Rey de Hungría y Bohemia y, a partir de 1558, Rmperador del Sacro Imperio Romano Germánico. Era hijo de Juana I de Castilla y Felipe el Hermoso y de , por lo tanto, hermano menor de Carlos I de España. Nació en el palacio arzobispal de Alcalá de Henares el 10 de marzo de 1503. Era el nieto preferido de Fernando el Católico y fue educado a la española por su abuelo; en un principio fue investido como regente, en un testamento dado en 1512, hasta la llegada de Carlos a España en 1517, pero el anciano rey lo revocó antes de morir (1516), favoreciendo a su hermano Carlos, educado en Flandes. Hasta la muerte de su abuelo, el emperador Maximiliano I, estuvo relegado políticamente. En 1518 fue enviado a Flandes por los consejeros de Carlos I, con el ánimo …

María Eulalia de Borbón

María Eulalia de Borbón, (María Eulalia Francisca de Asís Margarita Roberta Isabel Francisca de Paula Cristina María de la Piedad) nació en Madrid el 12 de febrero de 1864, falleciendo en Irún el 8 de marzo de 1958. Infanta de España, era la hija menor de la Reina Isabel II. Por matrimonio fue Duquesa de Galliera. Conocida por su vida errante y por haber protagonizado varios escándalos, la Infanta Eulalia tuvo una relación difícil tanto con su hermana, la Infanta Isabel, y con su sobrino, Alfonso XIII, que la llegó a exiliar durante diez años. Además, escribió varios libros y sus propias memorias, donde relata sus viajes por Europa y el trato que tuvo con varios monarcas contemporáneos. La Infanta Eulalia nació el 12 de febrero de 1864 a las 3:45 a.m. en el Palacio Real de Madrid. Al día siguiente, 13 de febrero, la infanta fue bautizada por el patriarca de las Indias Tomás Iglesias y Barcones siendo sus padrinos los Reyes de las Dos Sicilias Francisco II y María Sofía de Baviera (representados …

Francisco Javier de Borbón y Sajonia, Infante de España y Príncipe de Nápoles y Sicilia

Francisco Javier de Borbón y Sajonia nació en Portici el 15 de febrero de 1757, falleciendo en Aranjuez el 10 de abril de 1771. Infante de España y Principe de Napoles y Sicilia fue hijo de Carlos III y hermano de Carlos IV de España y Fernando IV de Nápoles. El infante Francisco era hijo de Carlos de Borbón, que por aquel entonces era rey de Nápoles y Sicilia (bajo el nombre de Carlos VII). Don Carlos era el presunto heredero de su hermano paterno, el rey Fernando VI de España, que no tenía hijos. La madre de don Francisco Javier era María Amalia de Sajonia, hija de Augusto III de Polonia. Recibió los nombres de Francisco Javier Antonio Pascual Bernardo Francisco de Paula Juan Nepomuceno Julián. En 1757 recibió la Orden del Toisón de Oro. Se conoce muy poco de este infante, ya que murió en el Palacio Real de Aranjuez, a causa de la viruela, a la edad de 14 años.​ Fue enterrado en el Monasterio de El Escorial.

Felipe VI Letizia Leonor Sofia Juan Carlos Reino de España Casa Real española

Los 50 años del Rey de la necesaria Monarquía

A España la han puesto muchas veces a prueba, las más de las veces los propios españoles. Tenemos una historia de enfrentamientos internos que cada día deja más claro que somos nuestros propios enemigos, y a pesar del esfuerzo llevado a cabo durante los últimos 40 años con nuestra primera democracia, parece que seguimos empeñados en tirarnos los trastos a la cabeza. ¿Se imaginan que hubiera pasado si el día 3 de octubre de 2017, tras el golpe de Estado de los Nazionalistas catalanes, no hubiera salido el Rey Felipe VI a defender la unidad de España de una forma clara, concisa y sin obviar lo que realmente habían hecho los desleales políticos? Mejor no vamos a ponernos en esa situación. Ni el gobierno, ni oposición estuvieron a la altura de la Nación Española, mucho menos los sinvergüenzas que campan por el congreso bajo la hoz y el martillo de Podemos. Pero por suerte, si había alguien que, dentro de su limitado poder de actuación, salió a decirles a los Españoles lo que necesitaban escuchar, …

Fernando de Borbón y Sajonia, Infante de España y Rey de Nápoles y Sicilia

Fernando de Borbón y Sajonia, nació en Nápoles el 12 de enero de 1751, falleciendo en Nápoles el 4 de enero de 1825. Infante de España y Rey de Nápoles (como Fernando IV) y Sicilia (como Fernando III) en tres períodos de tiempo (1759-1799, 1799-1806 y 1815-1816). En 1816, ambos reinos fueron fusionados formando el Reino de las Dos Sicilias, Fernando gobernó sobre este nuevo estado hasta su muerte en 1825. Era el tercer hijo de Carlos III de España y de María Amalia de Sajonia. Cuando su padre heredó la corona española (su hermano había muerto sin descendencia), Fernando se convirtió en el heredero del reino italiano de su padre, pues los acuerdos internacionales impedían que se reunieran ambas coronas. Ninguno de sus hermanos o hermanas le sobrevivieron, siendo además el hijo de Carlos III que reinó por más tiempo, concretamente en Sicilia de forma ininterrumpida durante 66 años, entre 1759 y 1825. Fernando fue nombrado a la vez Fernando III de Sicilia (6 de enero de 1759-8 de diciembre de 1816) y Fernando …