Efemérides, Noticias
Comment 1

Los 50 años del Rey de la necesaria Monarquía

Felipe VI Letizia Leonor Sofia Juan Carlos Reino de España Casa Real española

A España la han puesto muchas veces a prueba, las más de las veces los propios españoles. Tenemos una historia de enfrentamientos internos que cada día deja más claro que somos nuestros propios enemigos, y a pesar del esfuerzo llevado a cabo durante los últimos 40 años con nuestra primera democracia, parece que seguimos empeñados en tirarnos los trastos a la cabeza.

¿Se imaginan que hubiera pasado si el día 3 de octubre de 2017, tras el golpe de Estado de los Nazionalistas catalanes, no hubiera salido el Rey Felipe VI a defender la unidad de España de una forma clara, concisa y sin obviar lo que realmente habían hecho los desleales políticos? Mejor no vamos a ponernos en esa situación. Ni el gobierno, ni oposición estuvieron a la altura de la Nación Española, mucho menos los sinvergüenzas que campan por el congreso bajo la hoz y el martillo de Podemos. Pero por suerte, si había alguien que, dentro de su limitado poder de actuación, salió a decirles a los Españoles lo que necesitaban escuchar, lo que estábamos esperando.

«La Monarquía en España se hace cada vez más necesaria, ya que es la única institución de la Nación que no mide sus tiempos en réditos electorales».

No tenemos políticos a los que podamos llamar «Hombres de Estado» pero si tenemos un Rey al que podemos llamar así, que defiende la unidad de España, nuestros derechos y libertades y la prosperidad de la Nación allá donde se encuentre y sea necesario. Y lo hace únicamente pensando en el Reino, en todos los ciudadanos y teniendo por norte que la prosperidad de la Nación es su principal labor. Si el Rey tuvo que salir el 3 de octubre, es porque los políticos no hicieron su trabajo y dejaron huérfanos a la Nación.

Felipe VI, llegaba al mundo un 30 de enero de 1968. Era el tan ansiado niño que estaba esperando la Dinastía Borbón. El heredero del heredero de un heredero sin trono. Hijo de los entonces príncipes de España Juan Carlos y Sofia, que eran herederos del trono vacante de España y a la vez nieto del heredero de Alfonso XIII, Juan de Borbón, que esperaba, aun cuando la realidad le decía que jamás llegaría a ser el Rey efectivo de todos los españoles, aunque lo era en el corazón de muchos y que mantuvo en sus manos, para después transmitirla, la Corona de España a su hijo.

Felipe de Borbón venía al mundo como Infante de España, y recibió el mejor de los regalos en su bautizo. La Reina Victoria Eugenia de Battemberg, esposa de Alfonso XIII, regresa desde su exilio para amadrinar al futuro de la dinastía en España. Felipe de Borbón, 50 años después de su nacimiento, es un hombre con una idea clara, que no es más que trabajar por y para España. El Rey Felipe VI, ha fijado su horizonte en la defensa de la libertad, la democracia y la unidad de todos los españoles, tarea que no ha sido fácil, ya que su recorrido desde aquel 19 de junio de 2014 ha estado plagado de zancadillas, populismo comunista y un Golpe de Estado de los independentista catalanes.

El Rey es un hombre tranquilo, sosegado, paciente y sobre todo muy reflexivo. Estábamos acostumbrados a un Rey más espontaneo y bromista, o como muchos acuñaron, «campechano». Un Rey, su padre, que tuvo que hacer frente a otros momentos de la historia y que nos condujo a la primera democracia en España, y toda comparación que se quiera hacer entre ambos no tiene sentido alguno, ya que ni era el mismo momento, ni la sociedad española era la misma. Felipe de Borbón bebió de ese trabajo edificante y lleno de incertidumbre de sus padres los Reyes Juan Carlos y Sofía, de su ejemplo y del de Juan de Borbón, su abuelo, el eterno heredero de Alfonso XIII, que transmitió a su nieto los valores esenciales que siempre le habían conducido a lo largo de toda su vida, y que le dejo resumido en una sola frase, que a día de hoy, es seguro sigue retumbando en su cabeza, «POR ESPAÑA, TODO POR ESPAÑA«.

La Monarquía en España se hace cada vez más necesaria, ya que es la única institución de la Nación que no mide sus tiempos en réditos electorales, no pone por delante sus intereses partidistas y jamás pondrá a unos españoles por encima de otros, como si hacen muchos políticos. La Necesaria Monarquía que defiende los intereses de España en el mundo, que pone todo su esfuerzo en acrecentar la imagen de España y en hablar en positivo de ella, que trabaja por los más desfavorecidos con su apoyo constante a sus causas, que mantienen la dignidad de España y la de todos los españoles enfrentándose a todos aquellos que quieren destruirla.

El Rey de la Necesaria Monarquía cumple 50 años en momentos cruciales para la historia de España, y con el nos tendrá a todos los españoles de bien, que buscamos el engrandecimiento de la Patria.

Feliz Cumpleaños, MAJESTAD.

1 comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.