El día 14 de abril de 1931, las elecciones municipales dan una clara victoria a las candidaturas Monárquicas. Mas de 22.000 concejales, frente a los 5.000 que consiguen las candidaturas republicanas. Pero las violentas reacciones de los partidos de izquierdas, dispuestos a todo por conseguir imponer su régimen, que ellos mismos quisieran eliminar después para implantar la dictadura comunista, hizo crear un ambiente peligroso y violento. A eso se sumó la inactividad de un régimen que no supo defenderse, por lo que el Golpe de Estado estaba en marcha. El Rey Alfonso XIII, que vivía inmerso desde hacía meses en una melancolía por la muerte de su madre la Reina María Cristina de Habsburgo, partía al exilio el 15 de abril desde el puerto de Cartagena, en el crucero Príncipe Alfonso.
El 19 de enero de 1980, 49 años después de una república fallida, partidista e impuesta, que nos llevo a una guerra civil y una dictadura de 39 años, los restos mortales del Rey Alfonso XIII, regresaban a una España joven, donde su nieto, el Rey Juan Carlos I, había capitaneado la transición española, había conseguido aunar todas las fuerzas políticas y Reinaba con una constitución, la primera vez en España, democrática, redactada por todas las fuerzas políticas y aprobada por los españoles.
En ese ambiente, en el muelle de levante del mismo puerto que le vio partir, llegaban a bordo de la Fragata Asturias, cubiertos con la Bandera de España, los restos mortales de S.M. el Rey Alfonso de Borbón y Habsburgo-Lorena. Durante el viaje desde Roma, sería su hijo y sucesor, Juan III, Conde de Barcelona, el que acompañaría el féretro de su padre el Rey.
En un Armón de artillería, fue colocado el Féretro Real. Daban Guardia de Honor al ataúd cinco Almirantes y un General, cubriendo el recorrido tres batallones de la Armada. La compañía de honores desfiló ante el féretro antes de ser trasladado en helicóptero hasta San Javier, donde un avión hércules lo llevo a la Base Militar de Getafe, en Madrid. Allí, tras recibir el homenaje del ejercito del Aire, y bajo escolta aérea, fueron de nuevo introducidos en un helicóptero hasta llegar a su destino final, el Monasterio de San Lorenzo de El Escorial.
En la lonja del Monasterio, fue recibido por miles de españoles que quisieron acompañar al Rey Alfonso XIII en su último viaje. La tercera compañía del Regimiento Inmemorial del Rey numero 1, dio la escolta de Honor al Féretro. La Familia Real, el gobierno al completo y el cuerpo diplomático esperaban a Alfonso XIII. Con la venia del Rey Juan Carlos, Juan III entregó el féretro al prior del Monasterio, que certificó que aquellos eran los restos mortales de Alfonso de Borbón y Habsburgo-Lorena, Rey de España.
La Guardia Real, sería la encargada de portar los restos del Rey en la basílica, donde quedaron depositados para la eternidad los restos de Alfonso XIII. El Rey madrileño volvió a a su casa, junto a sus padres y todos sus antecesores en la Corona de España.
Pingback: Doce Linajes de Soria – Tal día como hoy 19 de Enero, los restos de S.M. D. Alfonso XIII regresaba a España
Pingback: Los 12 de Leonor, la heredera por conocer. | Casa Real de España (No Oficial)