Noticias
Comments 3

El Rey en el Homenaje a la Democracia Española

Solemne Apertura de la XII Legislatura

Solemos quitarle importancia a las cosas cuando estas no nos cuestan y las tenemos desde siempre. Si a los niños no se les enseña el valor del dinero, jamás apreciarán lo que cuesta ganarlo a sus padres y los convertiremos en pequeños dictadores que no hacen más que pedir y pedir. Con la democracia en España nos ha pasado algo parecido y los jóvenes de ahora no aprecian lo que nos costó, por fin, tener democracia en el Reino de España. A ello se ha sumado aquellas fuerzas políticas que son contrarias a la democracia, como es el caso de Podemos, Bildu, ERC, etc., que han llenado a muchos jóvenes la cabeza de pajaritos, quizás como los de Maduro que le hablan en nombre del dictador fallecido Chavez, y que les dicen que España no es una democracia. Curioso, no obstante, cuando critican que no hay democracia y no les pasa nada.

La transición española y su democracia, son un claro ejemplo de que los españoles, cuando queremos y no tenemos interferencias de nadie, podemos llegar a acuerdos fructíferos y vivir en paz en una sociedad que es diversa y con una cultura rica que nos alimenta a todos, aunque también es cierto reconocer que toda ella bebe de una misma fuente.

«…jamás había pasado en España, jamás una constitución había sido redactada por todos y para todos y refrendada en las urnas por los Españoles».

Este año se cumplen 40 años de las primera elecciones democráticas en el Reino de España, que dieron lugar a un parlamento que logró una constitución, la de 1978, que por primera vez en nuestra historia había sido redactada por todas las tendencias políticas y que fue refrendada por el pueblo Español. Y cabe remarcar que esto jamás había pasado en España, jamás una constitución había sido redactada por todos y para todos y refrendada en las urnas por los Españoles. Ese éxito colectivo merece el homenaje de todos los Españoles y del Primer Español a la cabeza.

Los Reyes Felipe VI y Letizia, así como todos la gran mayoría de los protagonistas de aquellos primeros comicios, diputados y senadores constituyentes elegidos por primera vez en libertad por los españoles, estarán presenten en el Congreso de los Diputados para rendir un homenaje a nuestra democracia, para reivindicar aquellos años en que los españoles se perdonaron mutuamente sus querellas y comenzaron un camino de libertad que nos fue arrebatado un 14 de abril de 1931, día en el que comenzó la mas negra historia de España que acabó con la muerte del General Franco en 1975. 44 años de terror por ambas partes que dejaron heridas que los españoles supieron curar y que, por desgracia, desde 2004 se empeñaron en reabrir desde el propio gobierno de Rodríguez Zapatero. Y de aquellas lluvias, estos lodos.

El próximo 28 de Junio, SSMM los Reyes presidirán el con Palacio del Congreso de los Diputados el acto que dará inicio a una serie de conmemoraciones que, a lo largo de más de un año, homenajearán nuestra constitución y que tendrán su acto culmen el 6 de diciembre de 2018, fecha en la que se cumplirán los 40 años de la aprobación en referéndum de la Constitución de 1978.

Tanto la Presidente de las Cortes, Ana Pastor, como SM el Rey Felipe VI, pronunciarán un discurso antes diputados, senadores y los constituyentes, que además recibirán de manos del Monarca unas medallas conmemorativas. Será la tercera vez que el Rey Felipe VI se dirija al hemiciclo, tras su proclamación el 19 de junio de 2014 y la apertura de las cortes el pasado 17 de noviembre.

Un buen momento para recordar, por parte de Felipe VI, los esfuerzos de los ciudadanos españoles, el trabajo duro y sacrificado de los políticos que consiguieron el consenso, la gallardía de Adolfo Suarez y, por supuesto, que todo aquello no hubiera sido posible sin el apoyo, arrojo y empuje de la Corona y su titular en aquellos momentos, SM el Rey Juan Carlos I.

3 Comments

  1. Gracias por los relatos de la historia. Lo vivi lejos parte de la transicion como hispano en EEUU. Estaba al dia mediante Radio Nacional de España por onda corta. Lo que pasa es que los jovenes de hoy no saben a valorar incluso algunos creen que EEUU es el pais mas rico cuando aqui estamos pasando lo mismo o peor que en la Madre Patria. Aunque naci en EEUU soy latino y hispano y estoy con SM Felipe VI. V.E.R.D.E

    Me gusta

  2. Jaime Westendorp Arnaiz says

    Siempre con la Constitución , la Democracia , España y el Rey . Hacernos fuertes contra esta lacra , que con sus» estelares» ideas quieren arreglarnos el País .

    Me gusta

  3. George L. Speros says

    Qué pena que no hayan sido invitados SS.MM. los Reyes D. Juan Carlos I y la Reina Doña Sofía al acto de hoy en el Homenaje de la DemocracIa que tan fructuosamente trajeron a España. Es imprescindible que acudan, junto a SS.MM. los Reyes, durante este año e incluso el 6 de diciembre de 2018. (D.m.). Si no hubiera sido por Don Juan Carlos y Doña Sofía, España hubiera vuelto a 1931. ¡Viva la España Democrática!
    ¡ VIVAN LOS REYES DON JUAN CARLOS Y DOÑA SOFÍA! ¡VIVAN LOS REYES!

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.