Efemérides, Noticias
Comments 4

80 millones de gracias MAJESTAD

Con mayúsculas MAJESTAD, porque así lo merece quien fue el artífice de la transición, del paso de la dictadura a la democracia que hoy disfrutamos y de la que tanto se aprovechan otros. España suele tener la memoria muy corta, para aquello que quiere, y muy larga para cosas sin sentido y en muchas ocasiones tergiversada, y eso es lo que algunos «desmemoriados» y autores de una post-verdad pretenden hacer con la memoria de SM el Rey Juan Carlos I, queriendo emborronarla desde revistas o programas que se autodenominan del «corazón» y otros esparciendo su odio a la democracia en la imagen del padre del Rey Felipe VI, quitando la importancia de un proceso que ha sido alabado en el mundo entero e incluso queriendo hacer creer a la ciudadanía que nuestra democracia no es tal.

Felipe VI Letizia Leonor Sofia Juan Carlos Reino de España Casa Real española

Nació el Rey Juan Carlos sin un destino claro. Su padre, Juan de Borbón y Battenberg, se había convertido en heredero del Rey Alfonso XIII tras la abdicación de sus hermanos mayores. En una España que había sufrido un Golpe de Estado en 1931 que impuso una república que había perdido estrepitosamente las elecciones municipales. Un régimen que impuso su doctrina y una «constitución» que no fue refrendada por el pueblo, que conoció varios intentos de involución por los propios promotores de la república y una guerra civil provocada por la izquierda socialista radical y comunista. Asesinatos selectivos y la criminal ejecución por miembros de la Guardia de Asalto de José Calvo Sotelo, líder de la oposición, que sufrió la amenaza de muerte en el Congreso de los Diputados de Dolores Ibarruri, llamada la Pasionaria, culpable de miles de asesinatos en el Madrid de la Guerra Civil, con las palabras «Has hablado por última vez». La Guerra Civil buscada y provocada por un Partido Socialista radicalizado, pretendía ganar en dos meses la guerra e imponer una dictadura comunista. Con este panorama, venía al mundo un 5 de enero de 1938 Juan Carlos de Borbón y Borbón-Dos Sicílias en Roma, donde la Familia Real estaba exiliada tras el golpe del 31.

Felipe VI Letizia Leonor Sofia Juan Carlos Reino de España Casa Real españolaNadie por aquel entonces podría imaginar lo que 37 años después el Reino de España viviría, que no era ni más ni menos que su proclamación como Rey de España, devolviendo al Reino su trono y la posibilidad, como así fue, de retomar nuevamente las riendas de su destino y alejarse de la radicalidad de unos y de otros.

El camino no fue fácil para aquel niño que veía España por primera vez en el tren que lo traía desde Portugal, donde vivía la Familia Real. El Lusitania Express condujo al entonces Juanito un 9 de noviembre de 1948 con tan solo 10 años de edad. Idas y venidas de España a Portugal, formación académica y militar y una espera larga, paciente y discreta para cumplir los planes que Don Juan Carlos ya traía en la cabeza y que le fueron inculcados por su padre Don Juan de Borbón, que era traer la democracia a España.

80 años cumple la persona que capitaneó la transición española, la que cerraba las heridas que tanto unos como otros habían abierto y que consiguió, con trabajo y esfuerzo, que España tuviera por primera vez en su historia una constitución hecha por todos y para todos, votada en referéndum por los españoles y que nos ha dado 40 años de libertad, democracia y justicia como nunca había visto España. Nuestra primera democracia vino de la mano de la Corona y del trabajo ingente de millones de españoles que quisieron dejar a un lado sus rencores y odios. Que perdonaron tanto a la izquierda por sus crímenes y llevarnos a una guerra civil, como a la derecha por los suyos y no entregar antes el poder al pueblo.

Y no debe pasar de largo esta celebración, porque si hoy vivimos en paz y en democracia se lo debemos a quien en muchas ocasiones se jugo la propia vida, quien llevó el timón fuerte para entregarle al pueblo español su destino, sentando en una misma mesa a quienes se habían estado asesinando mutuamente.

Majestad, GRACIAS por entregarnos la democracia, GRACIAS por hacer curar las heridas que nos abrimos, GRACIAS por los 39 años de reinado que nos ha llevado a las mayores cotas de bienestar social y económico. GRACIAS por llevar el nombre del Reino de España por el mundo entero.

4 Comments

  1. G.Martin says

    Pense que teníais un poco de rigor histórico, pero con lo del Golpe de Estado en 1931 apaga y vámonos… Y que conste que soy monárquico, pero la historia es la historia. Y si Alfonso XIII tuvo que abdicar fue por lo que Juan Carlos y Felipe No hacen, que fue saltarse la constitución y apoyar el fascismo de Primo de Ribera. Y no sigo, pero en este artículo saltan a la vista las incongruencias de la historia escrita en tiempos de Franco, no el rigor científico de un estado libre y avanzado que tenemos hoy día. Viva el Rey, la democracia, y la imparcialidad.

    Me gusta

  2. Cuanta razón. Mejor definido imposible. Que viva nuestra Monarquía Parlamentaria. Siento el mismo agradecimiento que usted hablando de la importancia de nuestro gran Emérito en la marca España y su gran labor en el crecimiento de nuestro País a escala internacional. El mejor Embajador de la Marca España.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.