destacada, Noticias
Comments 5

El día que Juan III de Borbón dejó de ser Rey en el Exilio. Por España, todo por España. Viva España, viva el Rey.

Felipe VI Letizia Leonor Sofia Juan Carlos Reino de España Casa Real española

Infante de España, Principe de Asturias y Rey en el exilio. Cuando Alfonso XIII agonizaba en su cama, un joven príncipe de 27 años, que no estaba destinado a reinar, se arrodillaba a los pies del moribundo para escuchar estas palabras «Majestad, SOBRE TODO ESPAÑA»

Aquel joven marino, hijo, nieto, biznieto, heredero de la más antigua dinastía reinante en Europa y de más de una treintena de Reyes por línea directa, recogía en sus manos la herencia histórica que, con orgullo, tesón, sacrificio y honor, entregaría a su hijo 36 años después. Aquel joven era Juan de Borbón y Battemberg, al que los españoles conocerían después como Conde de Barcelona y padre del Rey Juan Carlos, pero que para muchos otros ha quedado en la oscuridad de la historia sus desvelos por mantener la llama de la Monarquía en España, que nos trajo el primer régimen democrático real de nuestra vieja historia y el periodo de mayor paz, estabilidad y bonanza.

Don Juan III supo entender lo que la sociedad española esperaba de la Corona. Tras el mayor desastre sufrido en España desde que se impusiera la II república en 1931, los crímenes cometidos durante sus cinco años de vigencia, una guerra civil provocada para imponer una dictadura del proletariado a imagen y semejanza de la URSS y una sociedad que se vio forzada a defenderse de unos y de otros, el Reino se vio abocado en una dictadura militar. Don Juan, entendió el papel fundamental de la Corona, que no era otro que servir de nexo de unión entre los bandos enfrentados, entre los que quisieron imponer su voluntad en 1931, y nos llevaron a una confrontación civil para seguir arrastrando a España al Comunismo, y los que alzaron las armas para impedir la dictadura Comunista y que impusieron la suya propia después. Y al final, entre unos y otros se encontraba un pueblo, el español, que sufrió tanto de un bando como del otro las consecuencias.

juan iii2

Juan III se manifestó defensor de la democracia en España y comprendió que, a pesar del dolor personal que eso le provocaba, quizás él no sería el representante que debía conducir la Monarquía que defendiera los valores democráticos de justicia y libertad, que ahora lleva por bandera. Por ello, mandó a su hijo Juan Carlos a estudiar a España, sabedor que podría ser la pieza fundamental que serviría al Reino para iniciar por vez primera la senda democrática. Y así fue, que Don Juan III solo fue Rey en el exilio, y que a pesar de ocupar el lugar que le corresponde en el Panteón de Reyes del Real Monasterio de El Escorial, jamás fue jurado como Rey de España, pero si nos entregó dos Reyes que continuaron su labor, su hijo el Rey Juan Carlos y su nieto el Rey Felipe VI.

Por España, Todo por España. Viva España, Viva el Rey.  Con estas palabras, el 14 de mayo de 1977, acababa su discurso de renuncia, donde le entrega al ya Rey Juan Carlos I, la jefatura de la Casa Real, la jefatura de la Casa de Borbón y el legado histórico que con tanto amor, trabajo y sacrificio había heredado de su padre el Rey Alfonso XIII.

5 Comments

  1. Pingback: 80 millones de gracias MAJESTAD | Casa Real de España (No Oficial)

  2. Pingback: Los 50 años del Rey de la Necesaria Monarquía | Casa Real de España (No Oficial)

  3. Pingback: Opinión | Rey Juan Carlos I, 43 años después del Monarca de la democracia | Casa Real de España (No Oficial)

  4. Angeles says

    Pues Sí que son ignorantes los que en su día no quisieron al Rey Juan y «Conde de Barcelona». Porque más español que Él no creo que haya nadie. En este País. Porque para ser un español hay que sentirlo, no sólo «nacer en España».

    Me gusta

  5. Pingback: Rey Felipe, VI años de Reinado Impecable | Casa Real de España (No Oficial)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.