Junto con la Reina Doña Sofía, que este año también cumple sus 80 años, el Rey Juan Carlos recibió ayer el merecido homenaje de las Reales Academias, por su 80 cumpleaños y por los casi 40 años de Reinado, donde fue el motor de la transición a nuestra primera democracia y capitaneó una transformación social y económica que situó, de nuevo, al Reino de España en el escenario mundial. Con este motivo, los padres de Felipe VI acudieron a la Sede de la Real Academia de la Historia en Madrid, donde se llevó a cabo un acto académico en el que se rindió homenaje a su figura.
Como ya comunicó la Casa Real, a lo largo de este año se irán celebrando diversos actos de homenaje a los Reyes Juan Carlos y Sofía con “una serie de iniciativas y actividades públicas a través de distintos ámbitos de la sociedad española”. La primera de ellas, la Pascua Militar, que el pasado 6 de enero se celebró en el Palacio Real de Madrid y que contó con la presencia de los cuatro Reyes, Don Felipe y Doña Letizia, y Don Juan Carlos y Doña Sofia
Los Reyes fueron recibidos a su entrada por un sonoro aplauso de los asistentes, todos ellos ilustres miembros de las Reales Academias de España. Las mentes más prodigiosas y afanadas de nuestra cultura, la de verdad, que quisieron reconocer la figura del Rey Juan Carlos y su aportación a la historia más fructífera de España.
Don Juan Carlos, quiso ratificar el firme compromiso de la Corona con el Reino de España, confesando que, tras cumplir 80 años y estando la mitad de ellos ostentando el grandísimo honor de ser el Jefe del Estado, seguía sintiendo «la inmensa satisfacción del deber cumplido». Prosiguió el Rey su discurso, haciendo un resumen de su vida y confesando que desde su infancia, siempre ha tenido en mente un solo nombre «ESPAÑA». «Al cumplir los ochenta años, vuelvo la vista atrás y advierto que en mi vida, desde mi infancia, he tenido siempre delante de mis ojos un nombre: España. Pensaba en ello al asistir hace pocos días en el Palacio Real al solemne acto en el que su Majestad el Rey, nuestro hijo, imponía a la Princesa de Asturias el collar de la insigne Orden del Toisón de Oro, que la Corona viene transmitiendo de generación en generación desde hace más de cinco siglos. En este acto sentí una vez más la fuerza del compromiso de la Corona con España, un compromiso que permanece vivo en mi corazón».
El Rey, recordó que nuestra Transición, es admirada internacionalmente, situando al Reino de España en el conjunto avanzado de los grandes países. «Fueron muchos los que contribuyeron al cambio histórico, pero el verdadero protagonista ha sido, en realidad, el pueblo español«, agregó Don Juan Carlos.
El padre del Rey Felipe VI, quiso agradecer a la Real Academia de la Historia el homenaje por su cumpleaños, haciendo mención al origen de las academias, a las que la Corona «acogió de inmediato, las protegió y las alentó». El lema de estas era ciertamente preciso: «servir al honor de la Nación». Aquellos académicos fundadores, dijo el Rey Padre, «pensaban en España, pero no en una España encerrada en sus fronteras, sino en una España abierta al mundo en todos los órdenes».
El ministro de Educación, Iñigo Méndez de Vigo y la directora de la Real Academia, Carmen Iglesias, fueron los anfitriones de Sus Majestades los Reyes Juan Carlos y Sofia. El académico Juan Pablo Cusí, ofreció un discurso, «el Reinado de Juan Carlos I», destacando los momentos clave del reinado del padre del Rey Felipe VI. Una extensa exposición, en la que no faltaron las alusiones a ETA y la configuración de una monarquía parlamentaria tras la aprobación de la Carta Magna.
Cualquier homenaje es poco, tras casi 40 años de ardua labor por y para España, por haber transformado una Nación, tan histórica y a la vez tan dolorida, en un referente mundial de democracia y libertad; por haber sabido curar las heridas que se empezaron a gestar antes del golpe de Estado de 1931, en el que se impuso la república alejada de cualquier sistema democrático; los crímenes cometidos por la izquierda antes y después de una guerra civil que provocaron para instaurar un régimen soviético en España, una guerra civil cruenta donde ambos bandos (izquierda y derecha) cometieron terribles y miserables crímenes y una dictadura de más de 40 años.
La Corona, supo reconducir aquella situación, entregando a los españoles la primera democracia de nuestra historia. Gracias Majestad.
Pingback: Merecido homenaje al Rey Juan Carlos | Casa Real de España (No Oficial) @monarquiaespana - Protocol Bloggers Point
Pues en mi opinión SM JUAN CARLOS I, tiró por la ventana su poco prestigio en los últimos años de su vida, no fue el gran rey que podía haber sido, una lastima……
Me gustaMe gusta