Noticias
Comment 1

La Corona del Metro de Madrid

Un 17 de octubre de 1919, el Rey Alfonso XIII inauguraba la primera línea del Metro, que cubría una distancia de tres kilómetros y medio, entre la populosa barriada de Cuatro Caminos y la Puerta del Sol, con seis estaciones intermedias: Ríos Rosas, Martínez Campos (Glorieta de Iglesia), Chamberí (hoy sin circulación), Glorieta de Bilbao, Hospicio (Tribunal) y Red de San Luis (Gran Vía).

Alfonso XIII fue un gran impulsor de infraestructuras en el Reino de España, ademas de la primera Misión Humanitaria en el mundo, con la que mejoraran enormemente la vida de los ciudadanos y la prosperidad económica de la nación. «La Compañía Metropolitano Alfonso XIII«, impulsada por el propio Rey con una contribución de su patrimonio personal de un millón de pesetas, que equivaldría ahora alrededor de 1,6 millones de euros, iniciaba las obras del suburbano en 1917.

99 años después, se inicia el año del «Aniversario» de Metro de Madrid, con la presidencia de su bisnieto, el Rey Felipe VI, que ha dado el ‘pistoletazo’ de salida a la conmemoración de su centenario. Su Majestad el Rey, llegó a la madrileña Puerta del Sol, donde se encuentra la mítica estación de SOL, y tras pasar por los tornos de la estación con la tarjeta multi, se ha dirigido al andén de la Línea 1 de Metro para realizar el recorrido Sol-Chamartín, parecido al que su bisabuelo, el Rey Alfonso XIII, realizó aquel 17 de octubre de 1919 durante el viaje inaugural del suburbano, que supuso el primer viaje en Metro que se realizaba en España.

Junto con actuales trabajadores de metro, el Rey se ha subido al primer coche del tren, ante la atónita mirada de los viajeros que se bajaban del mismo y de aquellos que esperaban justo enfrente a que pasará el del sentido contrario.

Tras su llegada a Chamartín, Don Felipe saludó a las personalidades presentes y se ha dirigido a los andenes cercanos a la Línea 10, donde está instalada la exposición de trenes antiguos. Han sido muchos los viajeros presentes que han lanzado «Viva el Rey«.

En la exposición, se pueden ver coches que circularon inicialmente por la red, el MR-6 y el MR-9. En uno de ellos el monarca ha podido emular la fotografía que le hicieron a Alfonso XIII cuando realizó su recorrido hace hoy 99 años.

Don Felipe, ha podido contemplar algunos de los 100 elementos que han ido cambiando con el tiempo y se han quedado como piezas históricas en la vida del suburbano. Entre estos objetos, ha podido ver un teléfono que se utilizaba en los años 60 para comunicarse con la estación más cercana.

1 comentario

  1. Pingback: La Corona del Metro de Madrid. Casa Real de España (No Oficial) @monarquiaespana - Protocol Bloggers Point

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.