Noticias
Deja un comentario

Felipe VI cumple con la tradición ante el Cristo de Medinaceli entre ¡VIVAS AL REY! y ¡VIVAS A ESPAÑA!

Entre ¡VIVAS AL REY! y ¡VIVAS A ESPAÑA!, Su Majestad el Rey Felipe VI ha sido recibido a su llegada a la Basílica de Jesús de Medinaceli, en el centro de Madrid, para cumplir así con la tradición de la Casa Real, que desde finales del siglo XVII (1682) se lleva realizando y en la que un miembro de la Familia Real acude a venerar la imagen del Cristo el primer viernes del mes de marzo. Una tradición, que se lleva a cabo desde que la imagen fuera recuperada de manos de los invasores musulmanes.

Don Felipe, no asistía a cumplimentar al Cristo de Medinaceli, o como es tradicionalmente conocido «Señor de Madrid«, hacía ya la friolera de 14 años. La última vez que pudimos ver al Monarca aun era Príncipe de Asturias, y acudió con Doña Letizia, dos meses y medio antes de su boda. A pesar que Su Majestad tenía dos audiencias en el palacio de la Zarzuela, no ha querido perderse hoy la cita con el Cristo y con los miles de fieles que hoy venerarán la imagen hasta que el último fiel pueda besar los pies de la talla. Ha visitado la talla como Infante de España y después como Príncipe de Asturias. En 1971, con apenas tres años, acompañó a sus padres, los entonces Príncipes Don Juan Carlos y Doña Sofía. Regresó en 1976, recién restaurada la Monarquía, junto a su madre y hermanas, las Infantas Elena y Cristina. La de hoy ha sido su décima visita a Medinaceli, pero también la más emotiva. En 1996, con 28 años, firmaba en el Libro de los Reyes, inaugurado en 1808 con Fernando VII, en el que han estampado su firma los monarcas y numerosos miembros de la Familia Real.

El Rey fue recibido por el superior provincial de los frailes capuchinos, Benjamín Echeverría, el superior de la comunidad, Carlos Coca, y una representación de la Cofradía de Jesús de Medinaceli. A su entrada a la Basílica, se ha interpretado el himno nacional por el órgano de la iglesia, recorriendo Felipe VI la nave central, mientras repartía saludos a la gente. Don Felipe mantuvo un encuentro posterior en la Sacristía con los padres capuchinos y algunos miembros de la cofradía, quienes le hicieron entrega del diploma y la medalla de esclavo de honor de la Real Esclavitud de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Medinaceli, de la que es su protector. Se encontró también con Pablo Hohenlohe-Langenburg y Medina, hermano de Marco, el Duque de Medinaceli que falleció en agosto de 2016.

La imagen del Cristo fue rescatado un viernes de Cuaresma del año 1682, que coincidió con el primer viernes de marzo. La imagen llegó a La Mámora, en Marruecos, cuando los españoles llegaron allí en 1614. En el año 1681, la ciudad es arrebataba por los musulmanes, que comenzaron una serie de vejaciones al Cristo. Con rabia y odio, el Sultán Moulay Ismail, quiso que la imagen sufriera como símbolo de su victoria. Fue golpeada, escupida, insultada y arrastrada por el suelo. La escena fue vista por un fraile Trinitario, que ideo una formula para rescatar la talla del Cristo. Con inteligencia y burlándose del Sultán, le ofreció tanto oro como peso tuviera la talla. Cegado por la codicia aceptó, llevándose la sorpresa posteriormente, que el peso se equilibró y llegó a la misma cifra que recibiera Judas por entregar a Jesús “Treinta doblones de oro”.

Desde ese instante, surgió la devoción de venerar ese día del año y besar el pie con “una mirada desde el corazón”, para pedirle las gracias y ayudas, y pedir por el alma de familiares y amigos. Este día, es el que más afluencia tiene de devotos, pero todos los viernes primeros de cada mes, se puede visitar la imagen y besar su pie derecho. Los cientos de miles de devotos, acuden con tres deseos al Cristo, con la esperanza de que, al menos, cumpla uno de ellos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.