Negar la evidencia es algo a lo que estamos acostumbrados últimamente y una mancha en nuestra historia no reconocer la verdad de lo acontecido. Tras 5 años de régimen republicano que fue de todo menos democrático, las violentas provocaciones de la izquierda comunista que no quería esa república y lucho para destrozarla y buscar la confrontación civil, y una dictadura de 40 años, España se encontraba en un punto de inflexión, con un joven Rey, vilipendiado por el régimen y con pocos apoyos internos y externos.
España, 43 años después, tiene una de las mayores y más libres democracias del mundo, gracias al coraje, la lucidez y el empeño democrático de Juan Carlos I. La Transición Española, la primera democracia que ha tenido España en toda su historia, fue ejemplar y llevada a cabo por un pueblo con ganas de libertad y un Rey con fuerza y el objetivo claro de llevar al Reino de España a ser nuevamente ejemplo y líder en el mundo.
Aprendió el Rey Juan Carlos de su Padre Juan III a luchar por la democracia. Su padre, el Conde de Barcelona, trabajó intensamente durante muchos años, bajo el acoso del régimen de Franco, para lograr la tan ansiada democracia que vio en la figura de su hijo «Juanito». El Rey Juan Carlos jugó sus cartas, junto con aquellas personas que estaban a su lado, para lograr que el propio régimen se fuera desgajando y abriendo paso a una democracia plena, uniendo a los antiguos enemigos, pero fue Don Juan Carlos quien dirigió a sus colaboradores con el objetivo claro de entregar la soberanía al pueblo y otorgarle una constitución donde las libertades, la justicia y la democracia fuera el núcleo. La posverdad, que alimentan los enemigos de la democracia, no debe triunfar.
Don Juan Carlos se convirtió un 22 de noviembre de 1975 en un Rey absoluto, que se fue despojando del poder para servir al pueblo español en todo aquello que le encomendó y convertirse un 6 de diciembre de 1978, cuando se aprobó nuestra primera constitución democrática, en el Rey de todos los Españoles, árbitro y moderador de la vida nacional, representante, junto a la Reina Sofía, de los valores de justicia, libertad y democracia de España, del trabajo y esfuerzo de los españoles y el garante de la unidad nacional. El Rey Juan Carlos ha cumplido siempre con sus obligaciones constitucionales con pulcritud, esfuerzo y teniendo por norte España. Trabajador incansable, a llevado el nombre de España por el mundo entero.
Los mezquinos de ahora se ceban con la figura del padre de Felipe VI, sustentándose en la democracia que la Corona otorgó a España. Lo que jamás podrán hacer es quitarle el puesto de honor que Don Juan Carlos de Borbón y Borbón-Dos Sicilias tiene ya en la historia de nuestra gran Nación, como uno de los mejores Reyes, y por descontado Jefes de Estado, que hemos tenido en nuestra historia.
¡Vivan el Rey Don Juan Carlos I y Su Augusta Consorte la Gran Reina Doña Sofía! Sus Majestades realizaron una eximia labor democrática en España, reconocida por todo el mundo. Hoy, el 22 de noviembre, es imprescindible reconocer y celebrar Su Proclamación. A VV.RR.PP., Señores.
Me gustaMe gusta
Ana Ma Prieto Ruiz ,
Pienso que supo hacer que España tuviera
Una livertad limpia , y llevar un concenso unar diferencias que habia muchas y conceguir
un Democracia de 40 años , que ahora muchos quieren desvaratar ,
Y trabajar para que los Españoles vivan mejor
Pero no quieren eso muchos reconocer que tuvo que hablar con muchas gentes y haguanta muchas cosa y para que’ . Viva el Rey Juan Carlos I y su Familia.
Me gustaMe gusta
Pingback: Opinión | Rey Juan Carlos I, 43 años después del Monarca de la democracia. Blog Casa Real de España (No Oficial) @monarquiaespana - Protocol Bloggers Point