Noticias, Que sabes de...
Comments 4

El histórico Toisón de oro de Leonor de Borbón

Su Alteza Real la Princesa de Asturias, Leonor de Borbón, recibió de manos de su Padre el Rey Felipe VI el Toisón de Oro en una ceremonia solemne en el Palacio Real de Madrid. Un acto que ha estado presidido por toda la carga histórica que supone para la Heredera al Trono la imposición de esta insigne distinción.

Doña Leonor, recibió el toisón que había pertenecido a su bisabuelo el Conde de Barcelona. Un gesto que su padre ha querido tener con su hija, que llevará el Collar de su querido abuelo Juan de Borbón, que guardaba personalmente el Rey. De esta forma, cuatro generaciones de la Dinastía estuvieron presentes, de alguna forma, en el cumpleaños de Don Felipe y en el primer acto de la Princesa Leonor como protagonista principal.  Recordó Don Felipe en su discurso a su abuelo Juan, que «luchó de forma incansable para lograr la España en la que hoy vivimos y es un ejemplo para todos de amor a su Patria, a la que añoró cada día del tiempo que tuvo que vivir lejos de ella y a la que siempre quiso y sirvió con generosidad».

El Rey, ha tenido con su hija palabras de cariño, pero también de mucha profundidad por la responsabilidad que asumirá el día de mañana. Don Felipe le dijo a su hija, que la tradición es que el Príncipe o Princesa de Asturias, desde muy joven, lo reciba para que vaya conociendo, poco a poco, las tradiciones y deberes de la Corona y comprendiendo las responsabilidades que un día tendrá que asumir.

Don Felipe VI puso de relieve, que con este acto quiere simbolizar el compromiso personal e institucional con España de la Dinastía. Compromiso histórico y que se actualiza con la Constitución de 1978, renovando día a día, con dedicación y espíritu de servicio, con lealtad y con responsabilidad ese compromiso.

Las exigencias como heredera de la Corona, vienen representadas simbólicamente en el Toisón de Oro, tal y como le ha recordado el Rey a su hija Leonor, siendo un paso muy significativo para su preparación, que comenzó el 19 de junio de 2014 cuando fue llamada a asumir la dignidad de Princesa de Asturias, Gerona y Viaja y los demás títulos vinculados al sucesor de la Corona de España.

«Tus acciones -todas- deberán guiarse por el mayor sentido de la dignidad y la ejemplaridad, por la honestidad y la integridad, por la capacidad de renuncia y de sacrificio, por el permanente espíritu de superación, y por tu entrega sin reservas a tu país y a tu pueblo».

El Rey le dijo a Leonor «deberás respetar a los demás, sus ideas y creencias; y amarás la cultura, las artes y las ciencias, pues ellas nos dan la mejor dimensión humana para ser mejores y ayudar a progresar a nuestra sociedad. Te guiarás permanentemente por la Constitución, cumpliéndola y observándola; servirás a España con humildad y consciente de tu posición institucional; y harás tuyas todas las preocupaciones y las alegrías, todos los anhelos y los sentimientos de los españoles».

Para finalizar sus palabras, Felipe VI le recordó que tendrá siempre el apoyo de muchas personas que quieren lo mejor para España, para la Corona y para ella, que su familia estará siempre a su lado, especialmente su madre y también su hermana Sofía, sus abuelos y por supuesto él, que acabó sus palabras diciéndola «sabes que confío en ti plenamente y que me siento enormemente orgulloso de haberte entregado esta mañana el Collar de la Insigne Orden del Toisón de Oro».

Leonor ha sido la cuarta mujer en recibir el Toisón de Oro. La primera de ellas, fue la entonces Reina Beatriz de Holanda y la Reina Margarita II de Dinamarca. Años después, en 1988, se le hizo entrega a Isabel II de Reino Unido. La Princesa se une a este grupo como la cuarta mujer de la historia en formar parte de la Insigne Orden del Toisón de Oro.

El collar de la Orden del Toisón de Oro está realizado en oro y de él cuelga el vellocino con el que el Duque de Borgoña quiso homenajear a la ciudad en la que nació, Brujas, ya que es su emblema. El vellocino de oro proviene del mito griego de Jasón y los argonautas. La leyenda cuenta que Jasón viajó hasta la Cólquida (actual Georgia) acompañado de un grupo de hombres de mar. Cuando llegó a ese dominio, el Rey de la Cólquida le impuso algunas pruebas antes de darle el vellocino. Jasón cumplió su cometido y luego fue a por el vellocino ayudado por la bruja Medea. Tras conseguirlo, volvió a su tierra con los argonautas, después de atravesar muchos desafíos, y logró ser nombrado rey de Yolcos.

Desde 1429, año de la creación de la Orden, se han entregado mas de 1.200 collares. Soberanos y miembros de familias reales y destacadas personalidades de la aristocracia, la política y las armas, españolas y extranjeras, lo han recibido desde su fundación. El número de collares entregados desde entonces asciende a cerca de mil doscientos. Cada collar está numerado y, en principio, tendría que haber un total de 60; sin embargo, algunos se han extraviado.

Japón tiene el primer puesto en «perdidas» del Toisón de Oro. En 1994, el emperador de Japón Akihito, que se encontraba de visita de Estado en España, debía lucir el collar de la Orden, pero dos días antes del evento se dieron cuenta que había quedado en Tokio. La Casa Imperial emitió una orden para que viaja a España. Este, fue entregado a los pilotos del avión, pero el vuelo, que salió con más de 12 horas de retrato, hizo escala en Moscú, cambiando de tripulación y perdiéndose para siempre.

Pero no pará ahí la mala suerte del los Japoneses con el Toisón. En 1998, los Reyes Juan Carlos y Sofía entregaron al emperador Akihito un nuevo collar, que había pertenecido al padre de este, el emperador Hiroito, quien a su vez era el segundo que poseía, ya que el recibido de manos de Alfonso XIII, se perdió durante la II Guerra Mundial.

Los actuales miembros de la orden, son los siguientes:

1. El Rey Juan Carlos (otorgado por don Juan, conde de Barcelona, en 1947)
2. El Rey Constantino de Grecia (otorgado por don Juan, conde de Barcelona, en 1964)
3. El Rey Felipe VI (otorgado por don Juan Carlos en 1981)
4. El Rey Carlos XVI Gustavo de Suecia (otorgado por don Juan Carlos en 1983)
5. El Gran Duque Jean de Luxemburgo (otorgado por don Juan Carlos en 1983)
6. El Emperador Akihito del Japón (otorgado por don Juan Carlos en 1985)
7. La Reina Beatriz de Holanda (otorgado por don Juan Carlos en 1985)
8. La Reina Margarita II de Dinamarca (otorgado por don Juan Carlos en 1985)
9. La Reina Isabel II de Inglaterra (otorgado por don Juan Carlos en 1988)
10. El Rey Alberto II de los belgas (otorgado por don Juan Carlos en 1994)
11. El Rey Harald V de Noruega (otorgado por don Juan Carlos en 1995)
12. El Rey Simeón de Bulgaria (otorgado por don Juan Carlos en 2004)
13. El Gran Duque Enrique de Luxemburgo (otorgado por don Juan Carlos en 2007)
14. Javier Solana, secretario general de la OTAN (otorgado por don Juan Carlos en 2010)
15. Víctor García de la Concha, exdirector de la Real Academia Española (otorgado por don Juan Carlos en 2010)
16. Nicolas Sarkozy, expresidente de Francia (otorgado por don Juan Carlos en 2011)
17. Enrique Iglesias, exsecretario general iberoamericano (otorgado por don Juan Carlos en 2015)
18. La Princesa Leonor (otorgado por Felipe VI en 2015)

Los Toisones de Oro, no son hereditarios ni se pueden trasmitir a sus herederos, por lo que deben ser devueltos a la orden al fallecimiento de su titular. De los 24 collares que entregó el Rey Juan Carlos I, 9 ya han sido devueltos por fallecimiento a la Casa Real:

– Nicolás de Cotoner y Cotoner, exjefe de la Casa del Rey (otorgado en 1977 y fallecido en 1996)
– Torcuato Fernández-Miranda, duque de Fernández-Miranda (otorgado en 1977 y fallecido en 1980)
– El Duque de Alburquerque, jefe de la casa de don Juan de Borbón (otorgado en 1977 y fallecido en 1994)
– José María Pemán, escritor (otorgado en 1981 y fallecido en 1981)
– El Rey Olav V de Noruega (otorgado en 1982 y fallecido en 1991)
– El Rey Hussein de Jordania (otorgado en 1985 y fallecido en 1999)
– Adolfo Suárez, expresidente del Gobierno (otorgado en 2007 y fallecido en 2014)
– El Rey Abdulá de Arabia Saudí (otorgado en 2007 y fallecido en 2015)
– El Rey Bhumibol de Tailandia (otorgado en 2006 y fallecido en 2016)

4 Comments

  1. Pingback: Lecciones para una futura Reina | Casa Real de España (No Oficial)

  2. Pingback: El primer Tweet de Felipe VI | Casa Real de España (No Oficial)

  3. Pingback: El Rey en la mente de la niños… medicina para los “achaques” de España | Casa Real de España (No Oficial)

  4. Pingback: Rey Felipe, VI años de Reinado Impecable | Casa Real de España (No Oficial)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.